Notas Técnicas de ECHO (TN)
Notas Técnicas de ECHO son publicaciones que tratan específicamente a un tema importante para aquellos que trabajan en los trópicos y subtrópicos. Nuestro material es escrito por funcionarios de ECHO y escritores ajenos, los cuales tienen experiencia y conocimientos con la técnica. Estos documentos están disponibles de forma gratuita y ¡esperamos que sean valerosos para su biblioteca de recursos en el desarrollo de agricultura!
96 Contenido (Mostrando Ediciones 68 - 59) Anterior | Próximo
TN #68 Presentación de Nuevo Cultivo Frutal - 20/1/2011
- También disponible en:
- Français (fr)
- English (en)
Durante más de 30 años hemos trabajando con pequeños productores en África Central, hemos disfrutado de la maravillosa exuberancia de sus bosques, sabanas y ríos. Además, hemos tenido el privilegio de poder conocer algunos de los variados grupos de poblaciones, con sus distintas culturas e idiomas, de la República Democrática del Congo (RDC), la República Centroafricana (RCA) y Camerún.
Pero, a pesar del paraíso tropical, la vida en África Central es dura. La mayoría de los centroafricanos dependen de sus propios campos y hortalizas para sobrevivir. Aunque son muy buenos productores y trabajan duro para sobrevivir, la agricultura de supervivencia siempre ha sido un reto difícil y que consume mucho tiempo. Cualquier cambio que se quiera realizar en sus métodos agrícolas que requiera un financiamiento o tiempo extra es virtualmente
imposible.
No obstante el hecho de que la seguridad alimentaria es la principal preocupación para casi todos los centroafricanos, en general no pueden alcanzarla. La desnutrición y los problemas de salud son entonces un resultado inevitable. Un estudio desarrollado por Médicos Sin Fronteras en nuestro hospital en Gamboula, RCS, confirmó esta situación. Los resultados mostraron que entre un 8% y un 12% de los niños menores de cinco años de edad en el área estaban gravemente desnutridos. Esta situación de crisis merece la atención de la comunidad tanto local como internacional. Al trabajar juntos se pueden encontrar soluciones apropiadas al problema. La introducción de nuevos cultivos brinda un potencial para facilitar dichas soluciones.
Cita este artículo como:
Danforth, R. and P. Noren 2011. . ECHO Nota Técnica no. 68.
TN #67 Farmers' Seed Fairs - 1/1/2011
- También disponible en:
- English (en)
Con frecuencia los productores preguntaban por semilla, pero nosotros no estábamos plenamente seguros de qué esperar cuando sugerimos a la asociación de productores en Nampula, Mozambique, que organizaran una feria en la que los miembros pudieran reunirse e intercambiar semilla. Tal vez sólo estaban interesados en variedades “mejoradas”.
Sin embargo, cuando llegamos al lugar donde se celebraría la feria, estaba claro que los productores habían captado la idea. Habían construido techos temporales con pasto y la escena rebosaba de actividad. Había canciones, bailes y otras actividades. Se exhibían muchas semillas en las esterillas de junco —muchas más de las que los productores usualmente dicen que producen cuando se les pregunta qué siembran (maíz, yuca, caupí, maní y arroz). Virtualmente todo el material se intercambió.
Cita este artículo como:
Bakker, N., F. Zenén, and M. Mendoza 2011. Ferias agrícolas de semillas . ECHO Nota Técnica no. 67.
TN #66 Vexcretas de Lombrices - 1/8/2010
- También disponible en:
- Français (fr)
- English (en)
Las lombrices pueden representar una adición lucrativa y beneficiosa en una operación agrícola de pequeña escala. Varias veces hemos mencionado el valor del compost en EDN. Aquí informamos sobre la producción de compost utilizando lombrices. El compost producido por lombrices, también llamado vermicompost puede utilizarse en jardines y en tierras destinadas a la producción agrícola. Las lombrices pueden servir como alimento con alto contenido de proteínas para gallinas o puede regalarse o venderse a otras personas para que inicien la elaboración de compost por su cuenta.
Citez cet article comme:
Yarger, L. 2010. Vexcretas de Lombrices. ECHO Notas Técnicas. no.66.
TN #65 Egeneracion Natural Dirigida por Agricultores (FMNR) - 1/1/2010
- También disponible en:
- English (en)
- Kiswahili (sw)
- Français (fr)
Durante muchos años se han aplicado los métodos occidentales y convencionales de silvicultura en el que se promueven las especies exóticas de árboles para combatir la desertificación en los países del Sahel. Proyectos grandes y pequeños habían sido encargados con el fin de disminuir el asumido avance hacia el sur del desierto de Sahara, pero pocos tuvieron éxito.
No se le presto mucha atención al el uso apropiado de estos métodos, ya que las especies indígenas eran consideradas como “matorrales inservibles”. Debido a esto se guió erróneamente en las directrices para el establecimiento de los bosques y muchos proyectos se dedicaron a la tarea de erradicar los “matorrales inservibles” para dar paso a las especies exóticas. Luego estas especies eran plantadas en campos que contenían brotes de troncos de vegetación indígena, a los que se puso muy poca atención e importancia.
Cita este artículo como:
Rinaudo, T. 2010. Egeneracion Natural Dirigida por Agricultores (FMNR). ECHO Nota Técnica no. 65.
TN #64 Fish Farming: Basics of Raising Tilapia & Implementing Aquaculture Projects - 1/7/2010
- También disponible en:
- English (en)
- Français (fr)
La piscicultura puede generar mucho interés y emoción. Tiene potencial de producir proteínas de alta calidad en periodos relativamente cortos y áreas pequeñas. La piscicultura es una manera para agricultores con escasos recursos en todo el mundo de proveer proteínas que son demasiado caras para comprar y que faltan en la dieta de la familia.
Esta sección cubre el tema de criar tilapia en estanques de barro porque tilapia es el segundo más común de los peces de criadero en el mundo (la carpa es primero) y son apropiados para agricultores de escasos recursos en áreas tropicales.
Esta información está dirigida también a gente trabajando en áreas rurales con agricultores de pocos recursos en áreas de bajos ingresos. La esperanza es que ayude en la planificación y establecimiento de proyectos de piscicultura.
Lo básico de la piscicultura está presentado aquí, con recomendaciones y consejos para establecer proyectos. Algunos estudios de caso, historias, y ejemplos de África están incluidos como ilustraciones. Se ofrece referencias para información más a detalle. Hay muchos manuales buenos para la piscicultura que se pueden utilizar como recurso adicional (ver “Referencias Útiles” al final de esta sección).
Cita este artículo como:
Dennis Murnyak, Murnyak tiene 30 años de experiencia con piscicultura integrado en el Congo y Tanzania. 2010. Piscicultura: Fundamentos de la Cría de Tilapia e Implementación de Proyectos de Piscicultura. ECHO Notas Técnicas no. 64.
TN #63 Almacenamiento de semillas - 1/6/2010
- También disponible en:
- English (en)
Las semillas naturalmente tienen lugar en cualquier emprendimiento de desarrollo de agricultura. Las semillas de la mayoría de los cultivos son pequeñas, y por lo tanto se transportan fácilmente y sobre más distancia que otros cortes vegetales. Para el agricultor, las semillas representan la promesa de una provisión continuada de comida.
Como con cualquier “herramienta” de desarrollo, las semillas se pueden manejar mal. Por ejemplo, distribuir semillas que se han almacenado mal y que germinan mal podría presentar al agricultor el riesgo de fallar con los cultivos. Esta sección, entonces, se incluye como guía de manejo y utilización de semillas en el trabajo de desarrollo.
Por lo tanto, esta nota técnica se ha preparado para ayudar a asegurar el mejor manejo y uso de las semillas en el trabajo para el desarrollo. Responderá preguntas sobre el la reproducción de semillas, su almacenamiento, pruebas de germinación de las semillas y publicaciones útiles.
Cita este artículo como:
Motis, T. 2010. Almacenamiento de semillas . ECHO Nota Técnica no. 63.
TN #62 Treadle Grindstone - 1/1/2010
This treadle grindstone can spin a 6” abrasive wheel (of the type used on electric tool grinders) at up to 3000 rpm by means of a single treadle operated by the person using the grinder. Although rotational speed is similar to electric grinders, power is lower therefore short or light grinding passes must be taken. This tool may be a good addition to a shop where electricity is not available.
What’s Inside:
- Operating the Grinder
- Maintenance
- Disassembly
- Drive Rope
- Direction of Rotation
- Improving the Grindstone
- Grinding Wheel Speed
- Dimensioned Drawings
Cite this article as:
Longenecker, J. 2010. Treadle Grindstone. ECHO Technical Note no. 62.
TN #61 PVC Water Pumps - 1/1/2010
The purpose of this document is to show several water pump designs constructed from PVC pipe, explain how to manufacture them, and discuss pump performance and how to improve on these designs.
What’s Inside:
- Pump Design
- Manufacturing Process
- Pump Performance
- Appendix
Cite this article as:
Longenecker, J. 2010. PVC Water Pumps. ECHO Technical Note no. 61.
TN #60 The Farmer Managed Agro-forestry Farming System (FMAFS) - 1/1/2010
- También disponible en:
- English (en)
- Français (fr)
Las comunidades agrícolas de las regiones del trópico semi-árido de África, se han vuelto muy vulnerables y enfrentan retos muy grandes en su supervivencia; Los cambios en el clima, las escazas e inconstantes precipitaciones, las tradicionales prácticas agrícolas mono culturales, el crecimiento poblacional, las frecuentes sequias y los altos índices de deforestación han dado como resultado suelos degradados e infértiles, en donde no hay buen rendimiento del cultivo y por ende da como resultado la desnutrición y extrema pobreza.
En esta sección me gustaría presentarles un sistema agrícola integrado que ha sido desarrollado en la región del Maradi en Níger. Esta región se caracteriza por un ambiente semiárido, con precipitaciones anuales de 450 mm y con una época de cultivo que va de Junio a septiembre. Dicho sistema se ha mostrado muy prometedor en superar las limitantes que la agricultura enfrenta en los trópicos semiáridos y posee el potencial para replicarse en otras regiones semiáridas del mundo.
Cita este artículo como:
Cunningham, P. 2010. Sistema de Agroforesteria Manejado por Agricultores (FMAFS). ECHO Nota Técnica. no. 60.
TN #59 Vegetables for SW Florida in the Summer Months - 1/1/2009
Within a couple days after Bonnie and I arrived in Florida in June 1981 to assume my new role as founding CEO of ECHO, I began digging a garden. For an avid gardener used to the long winters “up north” this was an exciting adventure. I was going to grow flowers and vegetables year-round in the Garden of Eden itself - at least something very close to it. Or so I thought...
SW Florida’s hot, humid summers have a lot in common with rainforest conditions, minus the shade of tall trees and of course with less total rainfall and not quite as high humidity. So it is not surprising that some of the standard vegetables in ECHO’s summer gardens originated in tropical rainforests and hot, humid lowlands. Other important vegetables have originated in countries where there are perhaps six months without rain and six months that are like our summers. I have chosen vegetables for this document that I believe have a reasonably good chance of producing in the summer, but sometimes they still disappoint you.
What’s Inside:
Introduction
A Look at Perennial Vegetables
ECHO’s Guide to Summer Garden Vegetables
Edible Leaves and Shoots
Fruiting Vegetables
Tubers and Corms
Beans
Cite this article as:
Price, M.L. 2009. Vegetables for SW Florida in the Summer Months. ECHO Technical Note no. 59.