Escritor: Dawn Berkelaar
Publicado: 20/10/2014


En todo el mundo, en los años recientes, el número de polinizadores insectos ha disminuido de manera marcada. Los apicultores han experimentado fuertes pérdidas en las colonias de abejas melíferas; en Estados Unidos el número de colonias manejadas es la mitad de lo que era hace sesenta o setenta años (USDA). El número de polinizadores silvestres también ha caído. En China, los polinizadores insectos están tan escasos que ¡las flores de manzano deben polinizarse a mano, utilizando cepillos! (Goulson, 2012 in Chinadialogue; www.tinyurl.com/ps4cvou)  Aunque los números son difíciles de cuantificar, el Dr. Baldwyn Torto en ICIPE (African Insect Science for Food and Health, anteriormente el International Center for Insect Physiology and Ecology) también ha comentado sobre la disminución del número de abejas en África Oriental. Él señaló que Kenia, antiguamente productor de miel nativa, en la actualidad importa miel (Coordination Team, 2013).

En todo el mundo, en los años recientes, el número de polinizadores insectos ha disminuido de manera marcada. Los apicultores han experimentado fuertes pérdidas en las colonias de abejas melíferas; en Estados Unidos el número de colonias manejadas es la mitad de lo que era hace sesenta o setenta años (USDA). El número de polinizadores silvestres también ha caído. En China, los polinizadores insectos están tan escasos que ¡las flores de manzano deben polinizarse a mano, utilizando cepillos! (Goulson, 2012 en Chinadialogue; www.tinyurl.com/ps4cvou)  Aunque los números son difíciles de cuantificar, el Dr. Baldwyn Torto en ICIPE (African Insect Science for Food and Health, anteriormente el International Center for Insect Physiology and Ecology) también ha comentado sobre la disminución del número de abejas en África Oriental. Él señaló que Kenia, antiguamente productor de miel nativa, en la actualidad importa miel (Coordination Team, 2013).

Los insectos polinizan tres cuartos de las especias de plantas de floración – y más de la mitad de los cultivos alimentarios para humanos – de modo que esta reducción en los polinizadores insectos es una cruda realidad. Los polinizadores afectan la diversidad, la abundancia y la calidad de los cultivos alimentarios (FAO, 2008).

Abejas melíferas

EDN 125 figure 1

Figura 1.  Las abejas y otros polinizadores aumentan la diversidad, la abundancia y la calidad de los cultivos alimentarios.  Foto por Tim Motis.

Las abejas melíferas (Fig. 1) tienden a tener el más grande perfil como polinizadores. En una charla TED titulada “Why Bees are Disappearing” (¿Por qué están desapareciendo las abejas?), la Dra. Marla Spivak resalta una serie de razones interconectadas para la rápida caída del número de abejas melíferas:

Los vastos campos sembrados con un solo cultivo se llaman monocultitvos. Las abejas en un campo de monocultivo carecen de variedad en su dieta, lo cual es problemático aunque ese monocultivo sea bueno para las abejas. Aparte de la pequeña ventana de tiempo en que el siembro monocultivo florece, las abejas no encuentran néctar o polen en la vecindad, lo que lo hace básicamente un paisaje sin flores - un desierto – para la mayor parte del año. Sin embargo, los monocultivos presentan un festín para las plagas que comen plantas, lo que a menudo resulta en el fuerte uso de plaguicidas por los productores. En gran parte de la misma manera que nuestros propios sistemas inmunes se debilitarían al comer sólo un tipo de alimento y por la exposición a productos químicos peligrosos, las abejas en este tipo de ambiente se vuelven más susceptibles a enfermedades y parásitos.

¿Qué podemos hacer? Spivak promueve un enfoque de dos vías que beneficiará a las abejas pero también a otros polinizadores: evitar la contaminación por plaguicidas y sembrar flores atrayentes para las abejas.

Evitar la contaminación por plaguicidas

El impacto de los plaguicidas sobre los polinizadores insectos tiene múltiples facetas. Los herbicidas a menudo destruyen plantas que son importantes fuentes de néctar y polen para los polinizadores. Los insecticidas pueden exponer en varias formas a las abejas y a otros polinizadores a toxinas. La exposición directa ocurre cuando polen y/o néctar contaminados son llevados al nido. Las abejas quizás son matadas al contacto con los insecticidas, pero la exposición a toxinas también puede interrumpir la habilidad de las abejas para navegar, y/o hacer que no puedan volar.

Reducir la contaminación por plaguicidas es una acción importante a tomar de parte de los polinizadores. “Pesticide Considerations for Native Bees in Agroforestry,” publicación por el USDA National Agroforestry Center (Centro Nacional de Agroforestería de USDA), comparte consideraciones y sugerencias útiles sobre los plaguicidas y las abejas nativas, las cuales se resumen en la siguiente sección.

Métodos no-químicos para reducción de plagas. Las prácticas agroforestales como cortinas rompe vientos, setos y cultivo en callejones pueden reducir los efectos de los plaguicidas, o la necesidad de que los plaguicida, en una serie de formas. Pueden reducir la dispersión del plaguicida (ya sea hacia o fuera de la finca). Si las cortinas rompe vientos y los setos son mantenidos libres de plaguicidas, pueden proporcionar un refugio para los polinizadores mientras los cultivos son rociados. También pueden proporcionar sitios para anidar y alimentos para insectos que comen o parasitan insectos plaga.

[Se han estudiado y puesto en práctica otras alternativas creativas y económicas a los plaguicidas. Por ejemplo, los barrenadores del tallo en el este y sur de África han sido controlado el uso del sistema ‘pushpull’ (empujar-jalar) diseñado por ICIPE. Este sistema utiliza 1) cultivos trampa, sembrados alrededor del perímetro de un campo, para “alejar” (pull) a los barrenadores del tallo, y 2) plantas repelentes, intercaladas en el campo, para “empujar” (push) lejos a las plagas. Véase EDN 77 y EDN 116 para más detalles.

En otros casos, eliminar en forma manual las larvas de las plagas de insecto de las plantas tiene sentido económico, como se ha encontrado con las larvas de barrenadores de la vaina del gandul en India (ver EDN 84-4).]

Enfoque químicos menos tóxicos. Claramente, la mejor opción para promover a los polinizadores es no utilizar ningún plaguicida en los cultivos. Sin embargo, sería poco realista evitar por complete el uso de plaguicidas. En situaciones donde se necesita el control de plagas, busque el enfoque menos tóxico. El Servicio de Información Nacional de Agricultura Sostenible de Estados Unidos (ATTRA por sus siglas en inglés) tiene una Base de Datos de Manejo Ecológico de Plagas que puede ayudar a los usuarios a encontrar plaguicidas “bio-racionales”, que de manera específica son dirigidos a un insecto en particular, y/o se degradan y se transforman en no-tóxicos. En la base de datos puede buscarse por tipo de plaga, nombre de plaga, nombre comercial del plaguicida, e ingrediente active/organismo beneficioso. Usted puede encontrar la base de datos en https://attra.ncat.org/attra-pub/biorationals/.

En la finca de ECHO en el sudoeste de Florida, utilizamos controles químicos “suaves” siempre que es posible. Andy Cotarelo, gerente de la finca de ECHO, define productos químicos “suaves” como los específicamente dirigidos a una plaga objetivo, no son persistentes (se metabolizan fácilmente en el suelo) y tienen una baja toxicidad para el aplicador y para los organismos que no son su objetivo. Él comentó, “Incluso con el uso de controles químicos “suaves”, nosotros limitamos su uso a tiempos cuando el umbral de población de las plagas aumenta al punto en que se vuelven necesarios los controles químicos. Nosotros no rociamos contra plagas de insectos en forma preventiva, sino que en reacción a los niveles de población. Esto lo hacemos rociando de manera precisa las plagas en lugar de hacer aplicaciones generales. No rociamos plaguicidas de uso restringido en la finca excepto en raros casos para eliminar una plaga crítica, especialmente en plantas dirigidas a la producción de semilla”. Un ejemplo de una plaga crítica es la mosca blanca en el tomate; algunas veces se utiliza un plaguicida más fuerte en la finca de modo que el virus del rizado amarillo en el tomate (TYLCV por sus siglas en inglés) no sea esparcido por las moscas a principios de la estación.

Andy agregó, “La mayor parte de la química más dura se limite a los cultivos perennes debido al beneficio recibido de la labor del rociado”. Cuando se trata de enfermedades (en contraste con plagas), él dijo, “Uno tiene que prever las condiciones que promoverán el crecimiento de enfermedades y rociar de forma preventiva. Si usted rocía después de que la planta se ha infectado o cuando usted ve la enfermedad, la mayor parte del tiempo usted está mitigando los efectos de la enfermedad, no curándola. Es muy difícil rociar hortalizas para curarlas de una enfermedad”.

Algunos ejemplos de los productos químicos utilizados de manera regular en la finca de ECHO son los productos comerciales de neem, Bacillus thuringiensis, jabón, aceite, ajo y bicarbonato de potasio. Nosotros utilizamos estos productos en un sistema en el cual empleamos organismos beneficiosos, planificamos el momento de sembrar para reducir a los hospederos de las plagas, y elegimos variedades que resisten plagas naturalmente.

Los neonicotinoides son una clase de plaguicidas que ha estado en las noticias en 2014. Son productos químicos sistémicos, que significa que “son absorbidos por la planta y transferidos a través del sistema vascular, haciendo que la planta misma sea tóxica para los insectos”. Los productos químicos persisten largo tiempo después de la aplicación (incluso meses o años en el suelo). En las plantas que han sido tratadas con estos productos químicos, los neonicotinoides están presentes en el polen y el néctar que las abejas recogen. Algunos metabolitos (los compuestos que resultan cuando las plantas metabolizan los neonicotinoides) son al menos tan tóxicos para las abejas melíferas como los compuestos originales. La exposición a los neonicotinoides podría hacer a las abejas más susceptibles a los parásitos y enfermedades. (Información de http://nas-sites.org/pollinators/about-pollinators/). La Comisión Europea ha puesto una prohibición de dos años a tres tipos de neonicotinoides.

Algunos plaguicidas pueden hacerse de plantas para un enfoque químico menos tóxico. El aerosol de neem hecho en casa es común. Otro plaguicida basado en plantas (bueno para la etapa ninfal de cuerpo más suave de muchos insectos) se elabora con una pizca de pimienta cayena (o chile seco molido con semillas) y una cucharadita de detergente líquido para lavar platos en un litro de agua. Algunas veces se agrega también una pequeña cantidad de aceite. La mezcla se rocía a los insectos. Para más ideas de control de plagas sin utilizar plaguicidas comprados, vea el libro de Lowell Fuglie Producing Food without Pesticides: Local solutions to crop pest control in West Africa, reseñado en EDN 84-5.

“Pesticide Considerations for Native Bees in Agroforestry” (Vaughan y Black 2007) contiene útil información para reducir el impacto de los insecticidas cuando se utilizan. De ser posible, evite los insecticidas de “amplio espectro”, que son tóxicos para los insectos en general. Aplique el insecticida en un día calmo para minimizar la dispersión, y no lo aplique justo a la orilla del campo. Evite el uso de insecticidas micro-encapsulados (especialmente los de amplio espectro), debido a que las abejas colectoras los recogerán y los llevarán con ellas al nido. Si utiliza un insecticida tóxico para las abejas, nunca lo aplique a un cultivo en floración. Si aplica un insecticida menos tóxico a una planta en floración, hágalo después del atardecer, cuando las abejas ya no están colectando alimento. No utilice más insecticida del que recomienda la etiqueta del producto.

Cuando se utilicen plaguicidas, ciertas prácticas de manejo pueden ayudar al reducir el riesgo para los polinizadores. Evite utilizar plaguicidas en malezas a menos que amenacen la producción del cultivo; las malezas pueden ser una importante fuente de néctar y polen. Por ejemplo, el aceitillo o mozote (Bidens pilosa), común en gran parte de los trópicos y subtrópicos, es una fuente de néctar para las abejas melíferas y podría tener otros usos adicionales (Morton, 1962). Para las malezas invasivas, trátelas específicamente en lugar de aplicar el herbicida al voleo, de manera que las otras plantas pueden florecer y producir el polen y el néctar para los polinizadores. Considere and néctar for polinizadores. Considere sembrar abono verde/cultivo de cobertura que florezca; en la finca de ECHO en Florida, las abejas a menudo son vistas en flores de gandul.

Siembre flores amigables con las abejas y otras plantas

Sembrar flores es otro paso concreto para ayudar a promover la presencia de polinizadores. Pueden sembrarse flores en patios y a los lados de los caminos. En ECHO Asia Notes #18 (Septiembre 2013) se incluyó un artículo sobre flores que atraen a insectos beneficiosos, incluyendo polinizadores. El artículo mencionó varios miembros de la familia de la margarita, como cosmos, caléndula, girasoles, coreopsis y rudbeckia, que son conocidos porque atraen a dichos insectos. El Banco de Semillas de ECHO ofrece semilla de Cosmos sulphureus; caléndula africana (Tagetes erecta); y Zinnia elegans. Algunos de los cultivos en nuestro Banco de Semillas de ECHO en Florida también atraen a polinizadores (ver la sección “Del Banco de Semillas de ECHO” de este número).

Las prácticas agrícolas también pueden proporcionar hábitat y una Fuente de alimentos para los polinizadores. Como se mencionó en la sección anterior, algunos tipos de cultivos de cobertura (como el clavo de olor y la alfalfa) proporcionan néctar para las abejas. Los setos pueden ayudar romper un “desierto de polen” provocado por un monocultivo. Las brassicas (p.ej. repollo y broccoli) en floración también atraen una abundancia de abejas. Al sembrar brassicas, considere dejar florecer algunas de las plantas.

En un artículo titulado “Growing Insects,” Richard Conniff describió una granja de arándanos en Michigan en que se sembraron con surcos de flores silvestres entre los surcos de las plantas de bayas. Como resultado, la planta se convirtió en el hogar de muchos insectos polinizadores y predadores – y la granja experimentó menos necesidad de insecticidas.

Encontrar la “mezcla correcta” de flores silvestres para atraer a polinizadores puede ser can complicado. “Plants for Native Bees in North America,” (Shepherd 2008) una hoja de datos sobre conservación de invertebrados (Invertebrate Conservation Fact Sheet) de la Xerces Society for Invertebrate Conservation (www.xerces.org), comparte lo siguiente:

“Para ayudar a las abejas y a otros polinizadores— como las mariposas—debe proporcionarse un agama de plantas que ofrezcan una sucesión de flores, y por tanto de polen y néctar, a través de toda la estación de crecimiento. Pueden crearse parches de hábitat forrajero en muchos distintos lugares… Incluso una pequeña área sembrada con las flores correctas puede ser beneficiosa, porque cada parche agregará al mosaico de hábitat disponibles para las abejas y otros polinizadores.”

La Xerces Society ofrece las siguientes directrices generales para seleccionar plantas buenas para las abejas (reimpreso de su sitio web):

  • Utilizar plantas nativas locales. Las investigaciones sugieren que las plantas nativas son cuatro veces más atractivas para las abejas nativas que las flores exóticas.
  • Elegir varios colores de flores. Los colores de flores que atraen particularmente a las abejas son el azul, el púrpura, el violeta, el blanco y el amarillo.
  • Sembrar las flores en grupos. Las flores sembradas en grupos de una especie atraerán más polinizadores que plantas individuales esparcidas a través del parche de hábitat. Donde lo permita el espacio, haga los grupos de diámetros de cuatro pies o más.
  • Incluir flores de distintas formas. Las abejas son todas de distintos tamaños, tienen lenguas de distinto tamaño, y se alimenta de flores de formas distintas. Por tanto, proporcionar un amplio rango de formas de flores significa que más abejas pueden beneficiarse.
  • Tener una diversidad de plantas floreciendo toda la estación. Al tener varias especies de plantas floreciendo al mismo tiempo, y una secuencia de plantas floreciendo a través de la primavera, el verano y el otoño, usted puede apoyar un rango de especies de abejas que vuelan en distintas épocas del año.

A medida que piense sobre qué plantas incorporar para ayudar a atraer polinizadores, también considere perennes que florezcan, especialmente especies nativas. En la granja de ECHO, varias plantas perennes son visitadas con regularidad por las abejas cuando florecen. Estas incluyen (Peltophorum pterocarpum), Clerodendrum spp., Jatropha integerrima, y Hamelia patens.

Más allá de las abejas melíferas

Si bien las abejas melíferas tienen el perfil más grande como polinizadores, ciertamente no son los únicos insectos para la polinización. Según un documento por la FAO (2008), “…de las un poco más de 100 especies de cultivo que aportan el 90 porciento de los suministros alimentarios per cápita para 146 países, 71 especies de cultivos son polinizadas por abejas (pero relativamente pocas por abejas melíferas). Varias otras especies son polinizadas por trips, avispas, moscas, escarabajos, polillas y otros insectos.”

Las National Academies (http://nas-sites.org/pollinators/about-pollinators/) comparten la siguiente información sobre polinizadores y sus flores favoritas:

  • Las abejas prefieren flores azules o amarillas y las que tienen un olor dulce.
  • A las mariposas les gustan las flores rojas, amarillas o anaranjadas. La esencia, el olor, no importa; las mariposas confían más en la visión y menos en el olor para encontrar el néctar.
  • Los colibrís son atraídos por las flores rojas, anaranjadas o amarillas. Como la mayoría de los pájaros, el colibrí no cuenta con un sentido del olfato altamente desarrollado, de manera que el olor de las flores no importa.
  • A los murciélagos les gustan las flores que son grandes y blancas o de color pálido. Algunas de las flores polinizadas por murciélagos se abren solamente en la noche y suelen tener un olor como fermentado, frutoso o almizclado.
  • Las polillas son atraídas por flores de olor dulce que por general son grandes y blancas o de color pálido. Algunas flores polinizadas por polillas se abren sólo en la noche.
  • Moscas. En las regiones tropicales, las moscas a menudo se encuentran en flores pálidas, marrón oscuro o púrpura que huelen a estiércol o carroña. En regiones templadas, pueden encontrarse en flores de muchos colores, usualmente las que tienen fácil acceso a néctar.
  • Las preferencias de las avispas son desconocidas.
  • Los escarabajos por lo general son atraídos por flores blancas o verdes y que tienen una gran abertura.

Muchos cultivos tienen polinizadores muy específicos. La FAO, en colaboración con ICIPE, publicó un “Initial Survey of Good Pollination Practices” en 2008 (FAO 2008). El documento contiene información sobre “buenas prácticas agrícolas amigables con los polinizadores”, en un intento por documentar dichas prácticas antes de que se pierdan y basar las actividades de conservación en prácticas que ya existan localmente. Incluye estudios de caso de varias lugares en todo el mundo, ilustrando cuán valioso puede ser entender la biología y la fisiología de un cultivo y sus polinizadores.

Por ejemplo, las papayas existen como machos, hembras o hermafroditas (flores con estructuras tanto masculinas como femeninas. Las frutas se desarrollan en los árboles hembra y hermafroditas, con variaciones en la forma de la fruta entre las plantas hembra y hermafroditas (Morton 1987). En fincas pequeñas en Kenia, como se describe en el primer capítulo de “Initial Survey of Good Pollination Practices” (FAO 2008), las frutas de papaya que más se venden son las de árboles de flores femeninas. Los árboles florecidos machos ofrecen néctar y proporcionan el polen que es necesario por las flores en los árboles hembra—de modo que es importante retener algunos árboles machos, aunque sean menos productivos en términos de fruta. Las papayas producen flores blancas que liberan su esencia después de la puesta del sol, sugiriendo polinización por polillas o murciélagos, y de hecho varias variedades de polillas halcón son principalmente responsables de la polinización. Para que las polillas halcón prosperen en el área, necesitan fuentes de néctar que puedan alimentar a las polillas adultas a lo largo del año. También se necesitan plantas alimenticias para la larva de la polilla halcón, para asegurar que las polillas puedan reproducirse y mantener una presencia en el área. En el lugar en Kenia descrito en el capítulo, las campanillas que crecen en los setos proporcionan néctar y también son plantas hospederas de larvas – de modo que promover el crecimiento de las campanillas puede tener un impacto significativo sobre la producción de papaya.

Proporcionar sitios de anidación para las abejas

Se ha abordado el minimizar el uso de insecticidas y la provisión de flores para polinizadores. Otra acción para ayudar a los insectos polinizadores es proporcionar sitios de anidación para las abejas melíferas y para las abejas nativas.

Las abejas nativas producen una miel deliciosa mientras polinizan, de modo que promover su presencia puede ser doblemente ventajoso. La Nota Técnica de ECHO Beehive Designs for the Tropics” contiene descripciones y diseños para varios tipos de colmenas de abejas melíferas.

Los sitios de anidación también pueden hacerse para otros tipos de abejas nativas. La hoja informativa Invertebrate Conservation Fact Sheet “Nests for Native Bees” (Shepherd 2012) presenta formas de crear sitios de anidación para abejas nativas. Estos pueden ser tan sencillos como un manojo de juncos amarrados y colgados, o un bloque de madera perforado con una serie de agujeros que varíen en profundidad y diámetro. Si bien dirigidas a las abejas nativas de América del norte, las directrices podrían ser suficientemente generales para aplicarse también en otros lugares. Esta hoja informativa incluye información sobre nidos para abejas que hacen nidos en madera y en cavidades, abejas que anidan en el suelo y abejorros.

EDN 125 figure 2

Figura 2.  Una abeja sin aguijón, trabajando en una flor. Foto por Zachary Huang, www.beetography.com

A través de los trópicos, las abejas sin aguijón (Fig. 2) son importantes polinizadores nativos, especialmente en la América tropical. Estas abejas se encuentran en la familia Meliponinae; existen cientos de especies. Los individuos varían en rango desde los 2 a los 13 mm, y las colonias pueden incluir a cientos o decenas de miles de abejas. En la naturaleza, la mayoría de las abejas sin aguijón construyen nidos en cavidades protegidas utilizando cerumen, una mezcla de cera de abejas y resinas de plantas. Las abejas sin aguijón hacen pequeñas cámaras para las crías, y ánforas donde almacenan la miel. Históricamente, las personas han mantenido a las abejas sin aguijón en troncos huecos, trasladados del bosque.

Si se está criando abejas sin aguijón para miel (además de mantenerlas para polinización), deben tenerse en cuenta otros factores al proporcionar espacio para colmena artificial. En un artículo en Bee World titulado “Beekeeping with Stingless Bees: A new type of hive,” Marinus Sommeijer (1999) describe el diseño de colmena UTOB, que en gran medida separa el área de cría del área de recolección de miel. Esto permite el mínimo trastorno a la cría cuando se cosecha la miel, y también minimiza la probabilidad de que moscas fóridas infesten a las crías. Si bien las dimensiones ideales variarán dependiendo de la especie de la abeja sin aguijón, el diseño básico puede encontrarse en http://web.science.uu.nl/sommeijer/hive/hive.pdf.

Si desea más información sobre la biología de la abeja sin aguijón, vea la reseña del artículo de David Roubik (2006), “Stingless Bee Nesting Biology.” En su artículo, Roubik cita a Roger Morse: “Es posible mantener a las abejas en una colmena sólo porque entendemos su biología. La apicultura es la aplicación de nuestro conocimiento del comportamiento de las abejas”. Para acceso en línea a éste y otros documentos mencionados en este artículo, sírvase ver la sección de referencias más abajo.

Conclusión

Si bien los insectos polinizadores han disminuido en los años recientes, existen estrategias que pueden ayudar a aumentar sus números. Busque alternativas a los plaguicidas y, cuando sea necesario, utilice plaguicidas menos tóxicos aplicados de tal manera que sea menos probable que dañen a los insectos polinizadores. Siembre flores y utilice prácticas agrícolas que proporcionen néctar a los polinizadores. Donde sea posible, proporcione un hábitat adecuado para sitios de anidación. Lea y aprenda sobre polinizadores para cultivos que son de particular interés; conocer la biología y la fisiología de los polinizadores puede llevar a estrategias focalizadas para asegurar que todo el año haya disponible una fuente alimentación y sitios para anidación.

Referencias

Bicksler, Abram. 2013. New Seed Bank Additions. ECHO Asia Notes #18.

Conniff, Richard. 2014. “Growing Insects: Farmers can help to bring back pollinators.” Yale Environment 360. www.e360.yale.edu/feature/growing_insects_farmers_can_help_to_bring_back_pollinators/2735/ 

Coordination Team. 2013. Declining Bee Numbers: Measures to protect the pollinators in Africa and Asia. http://Capacity4dev.ec.europa.eu/article/declining-bee-numbers-measures-protect-pollinators-africa-and-asia 

Dufour, Rex. Updated 2014. Biorationals: Ecological Pest Management Database. National Sustainable Agriculture Information Service. www.attra.ncat.org/attra-pub/biorationals/

FAO. 2008. Tools for Conservation and Use of Pollination Services: Initial Survey of Good Pollination Practices. Food and Agriculture Organization of the United Nations. www.internationalpollinatorsinitiative.org/uploads/SURVEY%20DEC%2008%20Small.pdf 

Morton, Julia F. 1962. Spanish Needles (Bidens pilosa L.) as a Wild Food Resource. Economic Botany 16 (3), pp. 173-179.
Morton, Julia F.  1987.  Fruits of Warm Climates.  Julia F. Morton

National Academies. 2012. About Pollinators. Resources on Pollinators, National Academy of Science. www.nas-sites.org/pollinators/about-pollinators/

Roubik, David. 2006. Stingless Bee Nesting Biology. Apidologie 37(2): 124–143. www.apidologie.org/articles/apido/abs/2006/02/m6034sp/m6034sp.html 

Shepherd, Matthew. 2012. “Nests for Native Bees.” Invertebrate Conservation Fact Sheet, Xerces Society for Invertebrate Conservation. www.xerces.org/wp-content/uploads/2008/11/nests_for_native_bees_fact_sheet_xerces_society.pdf 

Shepherd, Matthew. 2008. “Plants for Native Bees in North America.” Invertebrate Conservation Fact Sheet, Xerces Society for Invertebrate Conservation. www.xerces.org/wp-content/uploads/2008/11/general_bee_plants_fact_sheet_xerces_society.pdf 

Sommeijer, Marinus.  1999.  Beekeeping with stingless bees:  a new type of hive. Bee World 80:70-79  http://web.science.uu.nl/sommeijer/hive/hive.pdf.

Spivak, Marla. 2013. Why Bees Are Disappearing. TED Talk. www.ted.com/talks/marla_spivak_why_bees_are_disappearing

Vaughan, Mace and Scott Hoffman Black. 2007. “Pesticide Considerations for Native Bees in Agroforestry.” Agroforestry Notes #35. USDA National Agroforestry Center. www.plants.usda.gov/pollinators/Pesticide_Considerations_For_Native_Bees_In_Agroforestry.pdf 

Cita este artículo como:

Berkelaar, D. 2014. Atrayendo de nuevo a los polinizadores. ECHO Notas de Desarrollo n.o 125


Colecciones