
Figura 9. Hojas y flor de ‘Georgia-1’. Fuente: Personal de ECHO
Entre nuestras leguminosas multipropósito, el Banco de Semillas Globales de ECHO ofrece una variedad especial de gandul (Cajanus cajan) para incluirla en los sistemas de los pequeños productores en el mundo. La variedad ‘Georgia-1’ florece y forma vainas en su mayoría al mismo tiempo (semideterminada) y flores independientemente de la longitud del día (plantas de día neutro). Es de menor duración (65 a 100 días para la floración) y se cultiva principalmente para legumbre.

Figura 10. Semillas de gandul ‘Georgia-1’. Fuente: Emma Mudd
‘Georgia-1’ tiene características comunes de C. cajan con su raíz pivotante fuerte y penetrante que sustenta su tallo leñoso y la biomasa de hojas. La profunda raíz pivotante de C. cajan le ayuda a obtener humedad desde lo profundo en el perfil del suelo, lo que lo hace resistente a la sequía y que pueda reciclar nutrientes desde la profundidad del suelo. Crece hasta 1.6 m, tiene hojas trifoliadas y compuestas con flores y vainas típicas de leguminosas (Figura 9). Las semillas de ‘Georgia-1’ tienen distintos tonos de marrón (Figura 10).
Usos
Los productores cultivan gandul en todo el mundo para sus granos de legumbres, vainas, forraje, abono verde/mulch. Lo utilizan tanto como monocultivo y como cultivo intercalado, y en rotación con otros cultivos. Esta versatilidad se presta a la inclusión en los sistemas de agricultura inteligente respecto al clima.
La variedad ‘Georgia-1’, con su hábito de crecimiento semideterminado, se integra bien en los sistemas agrícolas existentes, ayudada por la resistencia a la sequía de C. cajan. Ofrece un rendimiento de granos como legumbre, que permite rotaciones más rápidas del cultivo y barbechos más productivos, al tiempo que aporta algo de biomasa para forraje y/o mulch (Motis, 2021). Al seleccionar la variedad correcta de Cajanus cajan, considere estos rasgos utilizando la guía referenciada que se presenta en EDN 150 [http://edn.link/gwrjww].
Clima y suelos
Los requisitos agroecológicos generales de la FAO (2024) para el gandul ayudan a determinar los entornos donde la variedad ‘Georgia-1’ podría resultar adecuada para la siembra.
‘Georgia-1’ puede soportar el rango más bajo de temperaturas que se encuentran estacionalmente en el sudeste de EE. UU. C. cajan crece a altitudes de hasta 3000 m y en las tierras altas tropicales donde también se encuentran temperaturas más bajas. C. cajan crece bien en zonas semiáridas, así como en climas tropicales y subtropicales húmedos y secos. Si bien C. cajan resiste temperaturas que van desde 10 °C hasta 45 °C, su temperatura ideal está entre 18 °C y 38 °C. Las necesidades de precipitación varían de 400 a 4000 mm, con precipitaciones anuales ideales de 600 a 1500 mm (FAO, 2024).
C. cajan crece mejor en un pH neutro pero puede tolerar un rango de 4.5 a 8.4. y en suelos de textura media a ligera (franco arenosos a limosos) pero también en suelos gruesos (arenas) o pesados (arcillas) (FAO, 2024). Es susceptible al anegamiento (Sheahan, 2012) que puede dificultar la nodulación y fomentar enfermedades de las raíces. En el rendimiento de ‘Georgia-1’ influye en gran medida la fertilidad del suelo; los suelos infértiles producen solo 1681 kg/ha, mientras que los suelos fértiles pueden producir hasta 5044 kg/ha de frijoles secos (Phatak, 2006).
Cultivo
Siembre las semillas a 3.5 cm de profundidad; las plántulas emergerán en un máximo de 3 semanas (Sheahan, 2012). El crecimiento temprano es lento y no compite con las malezas o el cultivo principal. Sin embargo, una vez establecida, la planta muestra un rápido crecimiento. Su raíz pivotante profunda y el extenso sistema radicular mejora la tolerancia a la sequía, lo que le permite prosperar en condiciones semiáridas con una humedad mínima.

Figura 11. ‘Georgia-1’ intercalado con caupí en la Finca del Centro de Impacto Regional Norteamérica. Fuente: Emma Mudd
Los cultivos intercalados comunes incluyen el caupí (Vigna unguiculata) (Figura 11), el frijol mungo (Vigna radiata) y el mijo perla (Pennisetum glaucum; Sharma et al., 2010); el frijol negro (Vigna mungo) y el maíz (Zea mays) (Pandey et al., 2013); y el maní/cacahuete (Arachhypois hypogea; Jat y Ahlawat, 2010). Ajuste el espaciamiento de cada cultivo e informe sus resultados en ECHOcommunity.com.
Las recomendaciones de espaciamiento investigadas varían entre ‘Georgia-1’ y el gandul en general. Un espaciamiento equidistante de ‘Georgia-1’ a 1 m produjo 2764 kg/ha de grano y otro espaciamiento equidistante de 3 m produjo 2281 kg/ha (Tegegnea et al., 2012). Panda et al. (2020) encontraron que una variedad de duración media de C. cajan rindió mejor en un espaciamiento de 120 X 30 cm.
Al utilizar ‘Georgia-1’ para producción de biomasa y grano, recuerde que es una variedad de duración corta y semideterminada. Responderá a la poda continuando su crecimiento, pero a medida que la producción de hojas y las flores potenciales alcancen un máximo, el crecimiento disminuye. Por lo tanto, para equilibrar el rendimiento de grano y biomasa, pode temprano antes de la floración. Puede que sólo se pueda hacer una poda antes de afectar de manera significativa el rendimiento del grano.
C. cajan responde a las enmiendas orgánicas además del fertilizante básico. Los estudios muestran que la aplicación de 5 t/ha de estiércol de corral (Jat y Ahlawat, 2010; Pandey et al., 2013) o reemplazándolo con 2.5 t/ha de humus de lombriz (Pandey et al., 2013) aumentó el rendimiento. En Georgia, el fósforo añadido aumentó el crecimiento de ‘Georgia-1’ en suelos deficientes en fósforo donde el rizobio nativo inocula la planta (Phatak, 2006).
‘Georgia-1’ florece en 65 a 100 días; coseche cuando las vainas estén maduras, volviéndose marrones y secándose, antes de que se abran en la planta.
Plagas
‘Georgia-1’ es tolerante a las plagas de las hojas como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y la oruga/gusano saltarín (Anticarsia gemmatalis) que se alimenta de los botones florales en América del Norte (Phatak 2006).
Los gusanos de la cápsula del algodón/gusanos de la mazorca (Helicoverpa armigera) crean pequeños agujeros y dejan excremento al perforar las vainas y alimentarse de las semillas en desarrollo. La larva del barrenador de la vaina del frijol (Maruca vitrata) se alimenta de las flores, produciendo una telaraña y dañando las vainas al hacerlo.
El gorgojo del frijol/brúquido chino (Callosobruchus chinensis) y el gorgojo del caupí (Callosobruchus maculatus) son plagas frecuentes de brúquidos en grano almacenado de Cajanus cajan (Ragul y Manivannan, 2024). Ellos en su estudio mencionan preparados de neem (Azadirachta indica) (extracto de semilla [5%] con solución de jabón [0.1%]) o aceite de semilla de neem a 1 ml por 100 g de semillas, polvo de tabaco (Nicotiana tabacum) y moringa (Moringa oleifera) para controlar brúquidos en legumbres almacenadas. Siempre tome en cuenta la utilización final de los granos almacenados (semillas o comestibles) al aplicar tratamientos botánicos.4
Al cultivar y almacenar cantidades significativas de ‘Georgia-1’, preste atención a las plagas locales de brúquidos antes de almacenar la semilla. Los brúquidos suelen pegar huevos en las vainas, y las larvas del primer estadio las penetran con poco daño visible. Al momento de la cosecha, estos insectos que se multiplican rápidamente en las semillas infestadas, causan daños considerables.
Consulte los servicios de extensión locales para obtener información sobre plagas adicionales y controles y métodos biológicos y culturales eficaces.
Referencias
Jat, R.A. y I.P.S. Ahlawat. 2010. Effect of organic manure and sulphur fertilization in pigeonpea (Cajanus cajan)+ groundnut (Arachis hypogaea) intercropping system [Efecto del estiércol orgánico y la fertilización con azufre en el sistema de cultivo combinado de gandul (Cajanus cajan) y maní/cacahuetes (Arachis hypogaea)]. Indian Journal of Agronomy 55 (4): 276-281. Repositorio de acceso abierto del ICRISAT. https://oar.icrisat.org/view/icrisatcreators/Jat=3AR_A=3ANULL=3ANULL.date.html
Motis, T. 2021. Factors to Consider when Selecting a Pigeon Pea Variety [Factores a considerar al seleccionar una variedad de gandul]. ECHO Development Notes no. 150.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Portal de Datos GAEZ. 2024. Formato de búsqueda de plantas. Busque términos <Cajanus cajan> luego vea <vea cultivo> y <hoja de datos>. [Consultado el 10 de mayo de 2025] URL: https://gaez.fao.org/pages/ecocrop-find-plant
Panda, P. K., P. M. Mohapatra, S. S. Bal, I. O. P. Mishra, N. Senapati, R. K. Panigrahi y A.M. Prusti. 2020. Effect of Nipping and Row Spacing on Crop Growth and Productivity of medium duration pigeonpea [Efecto del pinzado y el espaciamiento entre hileras sobre el crecimiento y la productividad del cultivo del gandul de duración media]. Int. J. Curr. Microbiol. App. Sci. 9(08): 1832-1837. doi: https://doi.org/10.20546/ijcmas.2020.908.209
Pandey, I. B., S.K. Singh, y S. Tiwari. 2013. Integrated nutrient management for sustaining the productivity of pigeonpea (Cajanus cajan) based intercropping systems under rainfed condition [Manejo integrado de nutrientes para sostener la productividad del gandul (Cajanus cajan)]. Indian Journal of Agronomy, 58(2), 192-197. DOI:10.59797/ija.v58i2.4171
Phatak, S. C. 2006. Pigeon pea, a new grain legume for production in Georgia and the Southeast. Research Impact Report [El gandul, una nueva leguminosa de grano para producción en Georgia y el Sudeste. Informe de impacto de investigación]. Universidad de Georgia-Facultad de Agricultura y Ciencias Ambientales. https://www.caes.uga.edu/research/impact/impact-statement/547/pigeonpea-a-new-grain-legume-for-production-in-georgia-and-the-southeast.html
Ragul, S. y N. Manivannan. 2024. Bruchid a Serious Pest on Pulse Crops: Its Control Measures and Breeding Advancements: A Review [Brúquidos, una plaga grave de las legumbres: sus medidas de control y avances en la reproducción]. Agricultural Reviews. Vol.45 (2): 290-296. doi: 10.18805/ag.R-2307.
Sharma, A., P. Rathod, y K. Basavaraj. 2010. Agronomic management of pigeonpea (Cajanus cajan L.) based intercropping systems for improving productivity under rainfed conditions [Manejo agronómico de sistemas de cultivo intercalado con gandul (Cajanus cajan L.) para mejorar la productividad en condiciones de secano]. Karnataka J. Agric. Sci.,23 (4):570-574.
Sheahan, C.M. 2012. Plant guide for pigeonpea (Cajanus cajan) [Guía botánica del gandul (Cajanus cajan)]. Servicios de Conservación de los Recursos Naturales de Centro de materiales vegetativos de Cape May. Cape May, NJ. 08210.
Tegegnea, F., Singh, S.B., Dusejac, D., E. Ekanemd, y R. Bullock. 2012. Pigeonpea as a Niche Crop for Small Farmers [El gandul como cultivo nicho para pequeños productores]. Journal of Food Distribution Research. 43(1). https://doi.org/10.22004/AG.ECON.139459