Escritor: Robert Walle
Publicado: 1/4/2025


EDN169 Figure 14

Figura 14.  Hojas de frijol mariposa. Fuente: personal de ECHO

Nativa del subcontinente indio (Swaminathan et al., 2012), Vigna aconitifolia tiene varias adaptaciones que le ayudan a prosperar en condiciones áridas. Desarrolla rápidamente una raíz pivotante que apoya su crecimiento semi-erecto (Figura 14). La cobertura de su dosel modera la temperatura del suelo, ayudando a conservar su humedad y protegerlo de las fuerzas erosivas del viento y el agua. V. aconitifolia es una leguminosa multipropósito que se puede utilizar como abono verde, comida, forraje y alimento para animales (Rani et al., 2023). Su versatilidad hace que sea una opción práctica para el barbecho productivo de pequeños productores (Sadashivanagowda et al., 2017).

Clima

Adaptado a tierras marginales, V. aconitifolia crece en una amplia gama de ambientes. Una vez establecido, V. aconitifolia es resistente a la sequía, puede pasar de 30 a 40 días sin lluvia en campos abiertos, resistiendo temperaturas de 45°C (Kanishka et al., 2023). El rango de temperatura ideal para su cultivo es 25 a 37°C, y necesita 250 a 500 mm de lluvia; para zonas con mayor precipitación es necesario un drenaje apropiado (Rani et al.,2023). No es sorprendente que con estos atributos, V. aconitifolia esté incluido en los sistemas  de Agricultura Climáticamente Inteligente.

Cultivo

V. aconitifolia prefiere suelos de textura ligera como el limo arenoso y, con un drenaje adecuado, tolera los suelos arcillosos (Ganapathy et al., 2024). Siembre las semillas a una profundidad de 2.5 a 4 cm (Tiwari et al., 2017 y 2020) en un suelo preparado cuando las semillas tengan suficiente agua para germinar, y al menos algo de agua durante la floración

El espaciamiento habitual es de 30 cm x 10 cm (Ganapathy et al., 2024; Choudhary et al., 2021); pero algunas autoridades recomiendan un rango de 30 a 45 cm entre hileras y 10 a 20 cm entre plantas (Tiwari et al., 2017). Investigaciones hechas por Sadashivanagowda et al. (2017) mostraron que una variedad local producía un rendimiento de semillas significativamente mayor (983 kg/ha; 17.6 g/planta) cuando se espaciaba a 45 x 10 cm y se le aplicaban 2.5 t/ha de estiércol de finca.

Las recomendaciones en cuanto  a fertilizante son modestas, de 10 a 15 kg/ha N y 30 a 40 kg/ha P2O5 (Tiwari et al., 2020).4 Ruheentaj et al. (2020) ensayaran varias combinaciones de insumos fertilizantes inorgánicos y orgánicos y encontraron que el mayor rendimiento de grano (625 kg/ha) se obtiene con 12.5 kg/ha de N, 25 kg/ha de P2O5, y 1 t/ha de vermicompost. Concluyeron que la combinación de fertilizantes inorgánicos y enmiendas orgánicas del suelo obtiene mayores rendimientos del cultivo, manteniendo a la vez las propiedades del suelo.

4Las investigaciones confirman la eficacia de los rangos más bajos de fertilizante (10 kg/ha N y 20 kg/ha P2O5) recomendados por los extensionistas (Choudhary et al., 2021). Singh et al. (2017) observaron una respuesta máxima del crecimiento del frijol mariposa a 40  kg P2O5 , sin ningún efecto añadido de P adicional.

Los productores suelen sembrar en forma intercalada V. aconitifolia con mijo perla (Pennisetum glaucum), frijol guar (Cyamopsis tetragonoloba), caupí (Vigna unguiculata), frijol mungo (Vigna mungo) y ajonjolí (Sesamum indicum) (Tiwari et al., 2017). Los productores también rotan V. aconitifolia con cultivos como la mostaza parda (Brassica juncea) (Tiwari et al., 2020) o el comino (Cuminum cyminum) (Choudhary et al., 2021) para mejorar el sistema de cultivo en barbecho.

Desmalece 30 días después de la siembra y coseche cuando las vainas están maduras. En la madurez, las semillas estarán sueltas en vainas que adquieren un color marrón con hojas amarillentas (Tiwari et al., 2020). 

Plagas

Las plagas comunes son los áfidos (Aphidoidea), saltahojas (Cicadellidae), mosca blanca (Bemisia Tabaci), gusano cogollero (Helicoverpa armigera), y termitas (Natatoriums obesus y Microtermes obesi) (Choundhary et al., 2021; Tiwari et al., 2017). Las plagas adicionales incluyen los trips (Caltrops indicus), ácaros (Acariformes), y gallina ciega (Phyllophaga spp.). El gorgojo del frijol Adzuki (Calosobruchus chinensis) es una plaga del grano almacenado, que se controla con hojas/torta de neem. Los organismos naturales del suelo Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana controlan las termitas (ICRAR-NBAIR, n.d.). Las enfermedades incluyen la mancha bacteriana (Xanthomonas spp.), el virus del mosaico amarillo (Geminiviridae), y la antracnosis (Collectotrichum spp.) (Tiwari et al., 2017).

Swaminathan et al., (2012) dan una reseña sobre control de plagas para especies relacionadas  (e.g., Vigna radiata). Busque  expertos locales para identificar plagas y enfermedades propias del cultivo. Siempre tenga en cuenta los controles culturales y naturales para las plagas antes de los métodos químicos.

Cocina y nutrición 

Las vainas verdes son un alimento básico (Choudhary et al., 2021; Tiwari et al., 2017), que se cocina en una serie de platos tradicionales. La proteína de frijol mariposa tiene un alto contenido de los aminoácidos lisina y triptófano de los que los cereales carecen, lo que lo convierte en las zonas áridas en un elemento importante en las dietas basadas en plantas (Rani et al., 2023). Los granos germinados se suelen comen sin procesar o en panes. Los brotes de frijol mariposa aumentan rápidamente de peso, proteínas y propiedades antioxidantes en los primeros cuatro días, siendo seis días el tiempo óptimo para germinar (Kestwal et al., 2012). 

Referencias

Choudhary, H.R., G. Singh, y B. Sharma. 2021. Moth bean cultivation under rainfed conditions of Nagaur District of Rajasthan [Cultivo de frijol mariposa en condiciones de secano en el Distrito de Nagaur de Rajasthan]. J Krishi Vigyan 9(2):143-146. doi: 10.5958/2349-4433.2021.00028.3 

Ganapathy, S., S. Shibi, R. Kanchanarani, J. Jayakumar, P. Veeramani, M. Senthilkumar, y P.P. Murugan. 2024. Moth bean [Vigna aconitifolia (Jacq.) Marechal] as an alternative crop to groundnut in the rainfed areas of northern parts of Tamil Nadu, India [El frijol mariposa [Vigna aconitifolia (Jacq.) Marechal] como cultivo alternativo al cacahuate/maní en las zonas de secano de partes del norte de Tamil Nadu, India]. Legume Research. 1-5. doi:10.18805/LR-5415 

Instituto de Investigación Agrícola de la India (ICAR por sus siglas en inglés)- Oficina Nacional de Recursos sobre Insectos Agrícolas NBAIR. Mod II. Centro de información de plagas de insectos para bioinformáticas de insectos. Bengaluru, India. https://cib.res.in/insectinfo/insectpestlist.php 

Kanishka R., C. Gayacharan, T. Basavaraja, R. Chandora, y J.C. Rana. 2023. Moth bean (Vigna aconitifolia): a minor legume with major potential to address global agricultural challenges [Frijol mariposa (Vigna aconitifolia): una leguminosa menor con un gran potencial para hacer frente a los desafíos agrícolas mundiales]. Front. Plant Sci. Vol.14 https://doi.org/10.3389/fpls.2023.1179547 

Kestwal, R.M., D. Bagal-Kestwal, y B.H. Chiang. 2012. Analysis and enhancement of nutritional and antioxidant properties of Vigna aconitifolia sprouts [Análisis y mejora de las propiedades nutritivas y antioxidantes de los brotes de Vigna aconitifolia]. Plant foods for human nutrition 67, 136-141.

Rani, J., S.B. Dhull, J. Kinabo, M.K. Kidwai, y A. Sangwan. 2023. A narrative review on nutritional and health benefits of underutilized summer crop to address agriculture challenges: Moth bean (Vigna aconitifolia L.) [Un repaso narrativo sobre los beneficios nutricionales y para la salud de cultivos de verano infrautilizados para hacer frente a los desafíos agrícolas: el frijol mariposa (Vigna aconitifolia L.).]. Legume Science, 5(4), e204. https://doi.org/10.1002/leg3.204 

Ruheentaj, V.G. Yadahalli, y I.M. Sarawad. 2020. Effect of integrated nutrient management on yield and uptake of nutrients by mothbean (Vigna acontifolia) in northern dry zone of Karnataka [Efecto del manejo integrado de nutrientes sobre el rendimiento y la absorción de nutrientes por el frijol mariposa (Vigna acontifolia) en la zona seca septentrional de Karnataka]. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry. 9(5): 379-383

Sadashivanagowda, S.N.O., S.C. Alagundagi, A.N. Bagali, y B.T. Nadagouda. 2017. Influence of spacing and organics on growth, yield and quality of arid legume moth bean (Vigna aconitifolia Jacq. Marechal) [Influencia del espaciamiento y los compuestos orgánicos en el crecimiento, el rendimiento y la calidad del frijol mariposa (Vigna aconitifolia Jacq. Marechal), una leguminosa de zonas áridas]. Res. Environ. Life Sci. 10(6) 546-549 

Singh, S., V. Gupta, S.P. Singh, y N.S. Yadava. 2017. Growth and productivity of Moth bean [Vigna aconitifolia (Jacq.) [Marechal] in response to different varieties and phosphorus levels Cultivo y productividad del frijol mariposa [Vigna aconitifolia (Jacq.) Marechal] en respuesta a distintas variedades y niveles de fósforo]. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 6(3), 811-814.

Swaminathan, R., K. Singh, y V. Nepalia. 2012. Insect-pests of green gram Vigna radiata (L.) Wilczek and their management [Plagas-insectos del frijol mungo Vigna radiata (L.) Wilczek y su manejo]. Agricultural science 10, 197-222.

Tiwari, A.K., A.K. Shivhare, y S.V. Kumar. 2017. Tecnología para la producción del frijol mariposa. Dirección de Desarrollo de Leguminosas. Gobierno de la India. https://dpd.gov.in/English%20%20pamphlet/07%20Moth%20bean.PDF 

Tiwari, A.K., A.K. Shivhare, y A. Tikle. 2020. Mothbean. Directorate of Pulses Development, Government of India [Frijol mariposa. Dirección de Desarrollo de Leguminosas. Gobierno de la India]. https://www.dpd.gov.in/Mothbean%208.pdf