Escritor: Robert Walle
Publicado: 22/9/2025


EDN171 Figure 17 black gram

Figura 17. Planta de frijol negro inmadura (arriba) y flor (abajo). Fuente: Personal de ECHO 

El frijol negro (Vigna mungo) es nativo del Subcontinente Indio (Real Jardín Botánico de Kew, 2025), de las zonas con estaciones secas (suelos ústicos). El frijol negro es una leguminosa herbácea erecta, espesa y peluda que alcanza los 30 a 100 cm de altura con hojas trifoliadas (Figura 17). Tiene pequeñas flores amarillas (Figura 17) y vainas planas cortas que alcanzan los 4 a 6 cm (FAO, 2022) con 4 a 10 semillas negras o manchadas de color (Figura 18).

EDN 171 Figure 18

Figura 18. Semillas de frijol negro. Fuente: Personal de ECHO

Una vez establecido, es resistente a la sequía debido a que su raíz pivotante explora el suelo a más profundidad para obtener agua y le permite sobrevivir en la humedad residual del suelo después de la temporada de lluvias. El frijol negro se utiliza como legumbre, cultivo de cobertura/abono verde y forraje en muchos sistemas de cultivo. 

Cultivo

Un amplio rango de temperaturas de 8 a 40°C refleja su rango de elevación de hasta 2000 m (FAO, 2022). El frijol negro prospera en suelos con un pH neutro, de textura más pesada a moderada, que tengan al menos 50 cm de profundidad y estén bien drenados.  

En su trabajo con múltiples variedades, Veeramani (2019) encontró que un espaciado de 20 x 10 cm resultó en mayores rendimientos que un espaciado recomendado de 30 x 10 cm. Con el objeto de reducir la incidencia de enfermedades, los productores aumentan el espaciamiento entre las plantas en la estación húmeda (para aumentar la circulación de aire en condiciones húmedas), y lo reducen cuando es más seco.

Siembre las semillas a una profundidad de 5 a 6 cm y garantice suficiente agua para la germinación, la floración y el desarrollo de las vainas (Nargund et al., 2024). Se ha demostrado que el suelo tratado con vermicompost facilita la buena germinación y los parámetros de crecimiento temprano de las plántulas (Bhattacharya et al., 2019).

Las rotaciones comunes con frijol negro incluyen el maíz (Zea mays), la papa (Solanum tuberosum), el arroz (Oryza sativa), el trigo (Triticum aestivum), la mostaza (Brassica juncea), el nabo silvestre (Brassica rapa), e incluyen cultivos intercalados con el gandul (Cajanus cajan), la caña de azúcar (Saccharum officinarum), el girasol (Helianthus annuus), el maní o cacahuete (Arachis hypogaea), el sorgo (Sorghum bicolor) y el mijo perla (Pennisetum thypoides) (DPD, 2016; Soundararajan y Chitra, 2012). Los productores también siembran el frijol negro como cultivo secundario 9 (Nargund et al., 2024).

9 Un cultivo intermedio es un cultivo de rápido crecimiento que se siembra y cosecha en una secuencia entre los cultivos principales o después de ellos. Debe tener una temporada de crecimiento corta y necesitar poca agua y fertilizante. Los cultivos secundarios encajan en la agroecología para ayudar a prevenir la erosión, mejorar naturalmente la fertilidad, suprimir las malezas o generar forraje o ingresos adicionales. .

Controle las malezas temprano para evitar la competencia por el espacio y los nutrientes. Choudhary et al. (2012), encontraron que desmalezar dos veces, una a los 15 y otro a los 25 a 30 días después de la siembra, controló suficiente las malezas. 

Coseche las vainas verdes a los 60-80 días, y los frijoles maduros a los 75-130 días (FAO, 2022). Coseche el del grano cuando el 70 al 80% de las vainas se vuelven negras y están maduras para evitar que la vaina se rompa en el campo (Nargund et al., 2024). Seque las vainas durante unos días antes de trillar. Seque las semillas al sol durante 3 a 4 días, reduciendo el contenido de humedad de la semilla al 8-10% antes de almacenarlas.

Plagas y enfermedades 

Las enfermedades fúngicas que suelen afectar al frijol negro incluyen el mildiú polvoso (hongos del orden Erysiphales), mancha foliar (Cercospora canescens), y la antracnosis (Colletotrichum spp.). Un espaciamiento más amplio ayuda a reducir la gravedad de las enfermedades fúngicas. Para reducir la transmisión, elimine y destruya los residuos de las plantas afectadas o seleccione (elimine) las plantas afectadas. Para fines de control, aplique azufre o mezclas de Burdeos (CuSO4) según las recomendaciones locales. Algunos productos botánicos también han demostrado ser prometedores para controlar ciertas enfermedades. El extracto de hoja de neem (Azadirachta indica) a una concentración del 100% retardó la germinación de esporas patógenas (mancha foliar); y la desinfestación del suelo con residuo de crucíferas (Brassicaceae) y solarization ayudó a liberar sustancias que inhibieron a Fusaruim oxysporum, un indicador de control de patógenos del suelo (Iqbal et al., 2019; Uddin et al., 2013).

El virus del mosaico amarillo también afecta al frijol negro. Controle su insecto vector, la mosca blanca (Bemisia spp.) y seleccione las plantas infectadas para ayudar a controlar la propagación del virus.

En la Tabla 2 se resume un estudio realizado por Nargund et al., 2024 de las principales plagas de insectos y las prácticas propuestas de MIP.

Tabla 2. Prácticas MIP para las plagas comunes del frijol negro
Plaga Práctica MIP
Áfidos (Aphis craccivora) Rociar con extracto de neem crudo al 5% o 2% de aceite de neem al 2% a 3,000 ppm
Barrenador de la vaina del frijol (Maruca vitrata) Sacuda las plantas infestadas sobre recipientes de aceite, agua o sustancias grasosas ayudará a reducir la población. Aplicar Bacillus thuringiensis (Bt) y/o espinosad, dos opciones de control natural.
Chinche del gandul (Clavigralla gibbosa) Aplicar preparados de neem disponibles en el mercado, durante la floración y la formación de vaina (esto ha demostrado ser eficaz para el gandul [Cajanus cajan; Chethan et al.,2024])
Gusano del tabaco (Spodoptera liturga) Recolectar y destruir las masas de huevos y larvas recién nacidas junto con las hojas afectadas para reducir la infestación. Trate de limpiar el cultivo para exponer pupas a los enemigos naturales. Siembre cultivos trampa como el girasol para atraer S. litura. Aplicar Bacillus thuringiensis (Bt) (EPPO, 2023).

Grano almacenado 

El brúquido chino o gorgojo del caupí (Callosobruchus chinensis) es una plaga del grano almacenado. La pimienta negra (Piper nigrum), el aceite de neem y el aceite de mostaza protegieron eficazmente durante 5 meses frijoles negros cosechados (Thakur y Pathania, 2013). Los productores pueden utilizar estos productos para el almacenamiento seguro de semillas pues están disponibles en los mercados locales y no son tóxicos.

Referencias

Bhattacharya, S., S. Debnath, S. Debnath, y, A.K. Saha. 2019. Effects of vermicompost and urea on the seed germination and growth parameters of Vigna mungo L. and Vigna radiata L [Efectos del vermicompost y la urea sobre los parámetros de germinación y crecimiento de las semillas de Vigna mungo L. y Vigna radiata L. Wilzek]. Wilzek. Journal of Applied and Natural Science,11(2): 321- 326. https:// doi.org/10.31018/ jans.v11i2.2052 

Chethan B.R., V. Rachappa, S.G. Hanchinal, N.R. Harischandra, y S.R. Doddagoudar. 2024. Efficacy of biopesticides against pod bug, Clavigralla gibbosa Spinola (Heteroptera; Coreidae) in pigeonpea [Eficacia de bioplaguicidas contra el gusano, Clavigralla gibbosa Spinola (Heteroptera; Coreidae) en gandul]. Legume Research. 47(2): 323-327. doi: 10.18805/LR-4661.

Choudhary, V.K., P.S. Kumar, y R. Bhagawati. 2012. Integrated weed management in blackgram (Vigna mungo) under mid hills of Arunachal Pradesh [Choudhary, V.K., P.S. Kumar, y R. Bhagawati. 2012. Gestión integrada de malezas en frijol negro (Vigna mungo) en colinas medias de Arunachal Pradesh]. Indian Journal of Agronomy 57 (4): 382-385. https://pub.isa-india.in/index.php/ija/article/view/4651/4326 

Directorate of Pulse Development (DPD). 2016. Departamento de Agricultura y Bienestar Agrícola, Gobierno de la India. Urdbean. Consultado el 22 de Agosto de 2025. https://dpd.gov.in/Urdbean.PDF. 

EPPO. 2023. Organización Europea y Mediterránea de Protección Fitosanitaria (EPPO). Base de datos global de EPPO. Término buscado “Spodoptera litura”. https://gd.eppo.int/taxon/PRODLI/download/datasheet_pdf 

Iqbal, J., U. Yousaf, S. Zia, A. Asgher, R. Afzal, M. Ali, A.U.R. Sheikh, y A. Sher. 2019. Pulses Diseases “Important Limiting Factor in Yield” and Their Managements [Enfermedades de las leguminosas "Importante factor limitante en el rendimiento" y su gestión]. Asian Journal of Research in Crop Science 3(2): 1-21. 

Nargund, M.I., R. Singh, A. Singh, S. Pazhanisamy, y S. Sarkar. 2024. How to cultivate productive and profitable Urd bean (Black gram) in Summer Season [Cómo cultivar frijol negro en formas productivas y rentables en la temporada de verano]. Indian Farmer. Vol. 11 (10): 442-448. https://indianfarmer.net/uploads/cultivation%20of%20black%20gram%20in%20summer%20season.pdf 

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2022. ECOCROP – Encontrar planta. GAEZ v4 Data Portal. https://gaez.fao.org/pages/ecocrop-find-plant. 

Royal Botanic Gardens, Kew. 2025. Plants of the World Online. Jardín Botánico Real en Kew. Plantas del mundo en línea. Consultado el 25 de agosto de 2025. https://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:525443-1

Soundararajan, R.P. y N. Chitra. 2012. Impact of intercrops on insect pests of Blackgram, Vigna mungo L [Bioeficacia de extractos de plantas para el control de la mancha foliar por cercospora en frijol mungo (Vigna radiata)]. Journal of Entomology 9(4):208-219. DOI:10.3923/je.2012.208.219

Thakur, A.K. y M. Pathania. 2013. Biology of Pulse Beetle (Callosobruchus chinensis) and Its Management through Plant Products on Black Gram (Vigna mungo). Science, Technology and Arts Research Journal. Vol. 2(1). DOI:10.4314/star.v2i1.98838 

Uddin, M.N., M.A. Bakr, M.R. Islam, M.I. Hossain, y A. Hossain. 2013. Bioefficacy of plant extracts to control cercospora leaf spot of mungbean (Vigna radiata) [Biología del gorgojo del caupí (Callosobruchus chinensis) y su manejo mediante productos vegetales en frijol negro (Vigna mungo)]. International Journal of Agricultural Research, Innovation and Technology 3(1):60-65. http://www.ijarit.webs.com

Veeramani, P. 2019. Effect of plant spacing on the growth and yield of blackgram (Vigna mungo) [Efecto del espaciamiento de las plantas sobre el crecimiento y rendimiento del frijol negro (Vigna mungo)]. Journal of Krishi Vigyan. 8(1): 101-104 DOI : 10.5958/2349-4433.2019.00073.4