Si bien los sistemas acuapónicos tienen un interesante potencial para la producción de alimentos, manejarlos de manera exitosa requiere el conocimiento adecuado de este complejo sistema. Este árbol de decisiones le ayuda a abordar algunas de las cuestiones iniciales a la hora de plantearse el aventurarse en el mundo de la acuaponía. La acuaponía (Figura 2) integra la acuicultura (la crianza de peces u otras especies acuáticas) con la hidroponía (el cultivo de plantas utilizando una solución nutriente) en un sistema. Un sistema acuapónico imita la naturaleza al crear una relación simbiótica donde lo peces producen nutrientes para las plantas, y las plantas purifican el agua para los peces. La habilidad de maximizar la producción de peces y plantas en un espacio limitado y con agua limitada plantea una perspectiva prometedora, en particular en zonas donde hay escasez de tierra arable y agua. Aunque los sistemas acuapónicos conlleven un gran potencial para producir alimentos, para un manejo exitoso es preciso entender este complejo sistema.

Figura 2. Sistema acuapónico con tres tanques de peces de tilapia, barriles de tratamiento de agua y dos canalizaciones para el cultivo de hortalizas de hoja verdes. La manguera negra en su longitud enrollada en el suelo se utiliza con el fin de calentar el agua para los peces durante las estaciones frías. Fuente: Personal de ECHO
Esperamos que este árbol de decisiones ayude a guiarle en algunas de las preguntas iniciales a plantearse si está considerando aventurarse en el mundo de la acuaponía.
Recursos útiles para seguir explorando la acuaponía:
- “Small Scale Aquaponic Food Production [Producción de alimentos acuapónicos en pequeña escala]” FAO, Roma, Italia http://edn.link/caezyh
- “Aquaponics Production Manual [Manual de producción acuapónica]” Universidad estatal de Kentucky http://edn.link/72pa7j