En 2024-2025, ECHO lanzó oficialmente el Centro de Impacto de Centroamérica y el Caribe (CAC RIC) con las siguientes metas:

  • Facilitar el acceso a los recursos de información técnica entre las personas y organizaciones que trabajan para aliviar el hambre e impactar la vida de los agricultores de pequeña escala.
  • Difundir información acerca de los cultivos, animales y sistemas agrícolas importantes de la región mediante la búsqueda, el intercambio y la promoción de innovaciones indígenas efectivas relacionadas a la suficiencia alimentaria y el alivio de la pobreza.
  • Aumentar la disponibilidad de semillas de cultivos selectos de importancia regional entre los trabajadores de desarrollo, alentar el almacenamiento e intercambio regional de semillas y determinar la disponibilidad de otros cultivos de importancia.
  • Fomentar el intercambio de información y redes de contacto entre los trabajadores de desarrollo comunitario en la región.

CAC landing page banner

Contacto:

Katalina Landaeta

email: klandaeta@echonet.org

WhatsApp: +52 5549161554

Katalina Landaeta

Centroamérica y el Caribe Actualizaciónes

¡Gran noticia para nuestra comunidad en Centroamérica y el Caribe (CAC)! 2025-08-19

El Centro de Impacto Regional (CIR) ya tiene casa matriz en Antigua Guatemala

Nuestra directora regional ya está en el lugar, dando los primeros pasos para poner en marcha este espacio y conformar el equipo que nos ayudará a dinamizar este proceso y servirles de la mejor manera 🌟

🌱 Queremos que el CIR CAC sea una herramienta viva y útil para ustedes, quienes están en primera línea, acompañando a familias y comunidades afectadas por el hambre y la desnutrición. 

🚀 ¡Acompáñennos en este proceso lleno de esperanza y compromiso!

🙏 Junto a ustedes deseamos seguir trabajando para combatir el hambre y la desnutrición en nuestra región y para promover un modelo alimentario justo, sostenible y lleno de vida para la Gloria de Dios.

Próximos eventos: Central America and Caribbean

Últimos Recursos: Central America and Caribbean

acerca de Centroamérica y el Caribe

A pesar de la importante dinámica del turismo y las economías de exportación, la región de Centroamérica y el Caribe enfrenta desafíos únicos y persistentes que impactan directamente la seguridad alimentaria, la salud y la resiliencia de sus comunidades rurales:

🌾 Suelos degradados y vulnerabilidad rural

La degradación de suelos y el acceso limitado a recursos agrícolas han incrementado la inseguridad alimentaria. Cuando ocurren desastres naturales las comunidades rurales suelen ser las más afectadas al carecer de medios para adaptarse y recuperarse. Urge implementar soluciones sostenibles y a largo plazo que mejoren el rendimiento de cultivos y fortalezcan su resiliencia.

🌪️ Una región extremadamente vulnerable al cambio climático

Centroamérica y el Caribe es una de las regiones más vulnerables del mundo ante los efectos del cambio climático. Fenómenos extremos como sequías prolongadas, tormentas tropicales y ciclones son cada vez más frecuentes e intensos, lo que amenaza la producción agrícola, la salud pública y la seguridad alimentaria.

🍽️ Hambre e inseguridad alimentaria

  • En el Caribe, 7.2 millones de personas experimentaron hambre en 2022, y el 60.6 % de la población enfrentó inseguridad alimentaria moderada o severa en ese mismo año (OPS, 2023).
  • En Centroamérica, la prevalencia de la subalimentación aumentó del 5.6 % en 2019 al 5.9 % en 2022 y en el Caribe, esta cifra subió del 15.4 % en 2021 al 17.2 % en 2023 (FAO, 2024).

🌿 Un tesoro natural amenazado

Según la UICN, aunque Centroamérica representa solo el 2 % del territorio emergido del planeta, concentra aproximadamente el 12 % de la biodiversidad mundial de flora y fauna. Por su parte, las islas del Caribe, gracias a su geografía y clima, son uno de los principales centros de biodiversidad endémica del mundo. Esta riqueza natural es esencial para la seguridad alimentaria de numerosas comunidades indígenas que habitan la región y su protección y conservación es urgente.

Calendario [ Más ]