1. El cacahuete forrajero es una hierba perenne nativa de Brasil que se encuentra en toda América del Sur y que forma una cola corta y densa de crecimiento. Es una leguminosa fijadora de nitrógeno que tolera un poco de sombra.
  2. Canavalia rosea es una leguminosa trepadora tolerante a la sequía y a la sal adaptada para crecer en condiciones muy secas y cálidas. Se distribuye ampliamente en las playas y dunas en los trópicos y subtrópicos, también en el occidente y norte de Australia. Puede alcanzar longitudes de 6 m, con...
  3. El añil velloso es una planta de porte erguido, anual, fijadora de nitrógeno, que se resiembra, de hasta 2.5 m de altura. Se utiliza como forraje, barbecho de verano, abono verde o cultivo de cobertura.
  4. La alfalfa es una planta perenne fijadora de nitrógeno de porte bajo, con una raíz pivotante fuerte. Se han desarrollado muchas variedades de alfalfa para obtener heno y forraje excelentes. Durante mucho tiempo ha sido una de las especies forrajeras más importantes para la producción ganadera.
  5. La soya forrajera es un abono verde o cultivo de cobertura perenne, rastrero, fijador de nitrógeno, que se puede sembrar para suprimir el crecimiento de malezas, mejorar el suministro de nitrógeno del suelo y retardar la erosión del suelo. También es un cultivo forrajero que puede cultivarse en...
  6. Stylosanthes scabra es de origen sudamericano y se ha extendido a través de Brasil a la mayoría de los países tropicales. ECHO distribuye tres tipos de Stylosanthes: S. guianensis, S. escara, S. Hamata.
  7. Stylosanthes guianensis es una leguminosa perenne, de corta vida y porte erecto. En la madurez, el cultivo es un arbusto de porte bajo con una raíz primaria profunda y varios tallos. Las hojas son trifoliadas, y la inflorescencia es en espigas con flores de color amarillo a naranja. Las flores...
  8. El trébol encarnado es una planta fijadora de nitrógeno anual de clima templado que puede crecer hasta 1 m de altura. Este trébol se cultiva para semillas, heno, ensilaje, pastos para la mayoría del ganado y mejora del suelo. Tiene interés como cultivo de invierno que se siembra en la primavera.
  9. El tebeneque es indígena en sitios semiáridos en las islas de la Cuenca de las Antillas. Se supone que también es nativa en el sur de Florida y en regiones costeras de Sud América y Centroamérica cerca al Caribe. Se reporta su presencia en Venezuela, Colombia, y porciones de Brasil. La especie es...
  10. El género Leucaena incluye varias especies de árboles multipropósito e híbridos interespecíficos que pueden soportar casi cualquier tipo o frecuencia de poda general o de rebrote. Son nativos de México y América Central, y ahora abundan en Filipinas, África Occidental, Nepal, Australia y Hawai....