Escritor: Edward Berkelaar
Publicado: 20/10/2007


Se necesita del riego para asegurar la supervivencia de los cultivos o árboles sembrados en épocas que presentan lluvias insuficientes. Las técnicas de riego varían en cuanto a la tecnología requerida (desde cubetas a bombas de riego y líneas de goteo), la calidad del agua (p. ej., los sistemas de riego por goteo requieren agua filtrada de manera que los orificios no se obstruyan), y la eficiencia del uso del agua (p. ej. las líneas de riego enterradas minimizan la pérdida de agua hacia el aire, mientras que el riego superficial resulta en pérdidas significativas de agua a la atmósfera). El número del 24 de julio de 2006 de la publicación en línea The Overstory (Issue # 175) contiene un artículo titulado “Deep Pipe Irrigation” (Riego por tubería profunda), por David A. Bainbridge. Este tipo de riego es bastante sencillo y económico, no requiere agua de alta calidad y hace un uso muy eficiente de la misma.

El riego por tubería profunda no es nuevo, pero probablemente es subutilizado. Hace algunos años ECHO publicó un artículo describiendo un método de riego que utiliza muchos de los mismos principios empleados por el riego de tubería profunda. En un artículo titulado “Partially Buried Flower Pots or Tin Cans Save on Watering [Macetas o latas parcialmente enterradas pueden ahorrar al regar]” (Amaranth to Zai Holes, págs. 186-187), se describió el siguiente método de riego. Una maceta (15 cm diámetro/6 pulgadas) es parcialmente enterrada a unos 7.5 cm (3 pulgadas) de profundidad justo fuera de la bola de raíces de árboles trasplantados, o rodeada por hortalizas. Para regar las plantas, se llenan las macetas dos veces con agua y se deja que el agua drene hacia el suelo cerca de las raíces. Las ventajas del método incluyen un envío eficiente del agua hacia la zona radicular, y menos germinación de semillas de maleza dado que el suelo de la superficie permanece seco.

El método de tubería profunda es similar. Se perfora en una tubería de 30-50 cm (12-20 pulgadas) de largo y 2.5-5 cm (1-2 pulgadas) de diámetro una serie de agujeros de 1-2 mm de diámetro y 5-7.5 cm (2-3 centímetros) de distancia abajo en un lado de la tubería, que luego es enterrada ya sea en forma vertical o con un pequeño ángulo (con los agujeros viendo hacia abajo), unos 2.5-7.5 cm (1-3 pulgadas) desde una plántula joven. Si se es para regar un árbol, se pueden usar varias tuberías alrededor del mismo para impulsar el crecimiento radicular simétrico. Se puede agregar una cubierta de cedazo al final de la tubería para alejar a los animales.

Se agrega agua para llenar el tubo (generalmente se usa una cubeta). El agua se filtra hacia fuera de los agujeros, mojando una columna de tierra y alimentando tanto a las raíces más superficiales como a las más profundas. Si se siembra una planta de raíces superficiales junto a un tubo sin agujeros, el agua podría llegar a demasiada profundidad y la planta no tendría un fácil acceso a ella.

Sencillez: El método es sencillo, usa un mínimo de materiales y no requiere cinta de goteo, agua filtrada o bombas. Los tubos pueden recogerse después de la temporada de crecimiento para permitir la cosecha y pueden utilizarse nuevamente. Hay flexibilidad para escoger el tubo; probablemente no importa el largo o ancho exacto del mismo. El autor aun sugiere que, si no hay tubos disponibles, puede usarse en su lugar bambú (con las particiones perforadas), lámina enrollada o incluso un manojo de ramitas.

Uso del agua: El método es muy eficiente en el uso del agua, ya que esta es enviada a la zona radicular de la planta en vez de hacerlo a la superficie del suelo, donde se perdería por la evaporación. Como se mencionó anteriormente, no es necesario filtrar el agua ya que los hoyos de 1-2 ml. no se taponan fácilmente. El método tiene una eficiencia similar en cuanto al uso del agua en comparación con las cintas de goteo enterradas, pero no necesita equipos extra asociados con este tipo de sistema.

Salud de la planta: Los experimentos que emplean riego por tubería profunda en África demostraron que el rendimiento del cultivo y la expansión de las raíces mejoraron notablemente con este tipo de riego, en comparación tanto con el goteo superficial como con el riego tradicional (Sawaf, 1980). Debido a que el agua es enviada a más profundidad en el suelo, las raíces también crecen más profundamente, permitiendo una mejor tasa de supervivencia luego que se termina el riego. En otro experimento en el desierto de Sonora en California, EE.UU., los árboles a los que se les proporcionó 10 L (2.6 gls) de agua a cada uno durante tres años usando el método de tubería profunda tuvieron una tasa de supervivencia tolerable, mientras que a los árboles a los que se les suministró la misma cantidad de agua durante cuatro meses mediante riego superficial no sobrevivieron (Bainbridge, 2006).

Si bien el riego por tubería profunda funciona bien por sí mismo, es un sistema flexible y puede modificarse de varias maneras. Primero, si hay disponible un sistema de riego por goteo, los emisores pueden colocarse sobre tubos verticales. Si se hace esto, debe tenerse cuidado para asegurarse de que el agua filtre por los agujeros laterales y no sólo en el extremo inferior del tubo profundo. Esto puede hacerse de dos maneras: asegurándose de que la velocidad de flujo es suficiente para llenar el tubo (i.e. ajustando la velocidad de flujo y/o usando un tubo vertical de diámetro más pequeño (~1 cm); o colocando el tubo vertical a un ángulo pequeño con los agujeros hacia abajo, de modo que el agua filtre hacia afuera a medida que se desliza hacia abajo dentro del tubo. [Eds: otra opción podría ser conectar el extremo inferior del tubo con una bola de arcilla.]

Segundo, pueden usarse micro-captaciones para enviar lluvia limitada hacia tubos verticales con el fin de lograr un envío más eficaz del agua a la zona radicular.

En conclusión, el riego por tubería profunda es una forma sencilla de riego que hace un uso eficiente del agua, y podría ser idóneo en muchas áreas donde la lluvia es limitada y/o el agua es escasa. [Para lograr una mayor conservación de la humedad en áreas secas, combine el riego de tubería profunda con el uso de cobertura del suelo, especialmente alrededor de nuevos cultivos; la cobertura amortigua la temperatura superficial del suelo y los extremos de pH; crea alimento y hábitat para los organismos; contribuye a la fertilidad de largo plazo; y reduce las malezas.]

Referencias

Bainbridge, D. A. 2006. Deep pipe irrigation. The Overstory #175.

Bainbridge, D. A. 2006. Beyond drip irrigation – hyper efficient irrigation systems. Proceedings American Society of Agricultural and Biological Engineering Annual International Meeting, Portland, Oregon.

Sawaf, H. M. 1980. Attempts to improve the supplementary irrigation systems in orchards in some arid zones according to the root distribution patterns of fruit trees. In Rainfed Agriculture in the Near East and North Africa, 252-259. Rome, Italy: FAO.

Cita este artículo como:

Berkelaar, E. 2007. Riego por tubería profunda: un método barato y eficiente para regar cultivos y árboles. ECHO Notas de Desarrollo n.o 97


Etiquetas

Irrigation

Colecciones