http://www.incap.org.gt/index.php/

 

Observe la Tabla de composición de alimentos en la lista desplegable Servicios.

Reseña Histórica

 

 

El quehacer de la región centroamericana y la del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en temas de nutrición se concentro, en las décadas de 1950 y 1960, en la investigación de las manifestaciones, en especial las clínicas, de los desordenes de la nutrición y en sus diversas formas de tratamiento.

Los importantes aportes de instituciones centroamericanas, nacionales y del INCAP al conocimiento de los efectos adversos de las deficiencias de energía, proteína, yodo, hierro, vitamina A, entre otras, y en la formulación y prueba de protocolos terapéuticos son bien conocidos en la literatura sobre nutrición clínica y aplicada.

Todo el conocimiento desarrollado en los laboratorios, en las unidades metabólicas pediátricas, en las plantas piloto de procesamiento de alimentos y en bioterios fue progresivamente trasladado a instituciones y programas de Salud y a comunidades en la región centroamericana. Además, la aplicación de métodos y técnicas alimentario-nutricionales así como la investigación en el terreno, generaron nuevos conocimientos acerca del marco conceptual de la malnutrición, de los determinantes básicos, subyacentes, e intermediarios del estado nutricional y de las diferentes formas de abordar el problema, desde las intervenciones curativas hasta las medidas preventivas y las promociónales.

 

Relaciones entre la Inseguridad Ambiental y la Inseguridad Humana

Las relaciones entre la Inseguridad Ambiental y la Inseguridad Humana son múltiples y complejas. Así, es bien conocido que la Seguridad Humana depende en gran medida del acceso a los recursos naturales y a vulnerabilidades en las fluctuaciones y cambios climáticos, y que el ambiente tienen efectos directos en la sobrevivencia, productividad y bienestar humano. Por otra parte, se ha documentado como actividades humanas son responsables directos e indirectos de cambios en el ambiente.

Manifestaciones de la Inseguridad Alimentaria-Nutricional
Numerosos estudios confirman la relación de la malnutrición proteínico-energética y la deficiencia de micronutrientes, expresión de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional, con otras manifestaciones adversas en la salud, incluyendo las relacionadas con las enfermedades infectocontagiosas y crónicas no transmisibles, la mortalidad, el crecimiento físico y los cambios anormales de peso, el desarrollo mental, el rendimiento escolar, la salud reproductiva y la productividad del adulto. En todas estas se han confirmado relaciones causa-efecto. Además, existe numerosa documentación que demuestra los efectos adversos de estas manifestaciones de la malnutrición en el desarrollo humano, estableciéndose un verdadero circulo vicioso entre la malnutrición y el subdesarrollo humano.