TPS es una organización de servicio sin lucro dedicado a familias con escasos recursos económicos en tierras pendientes y menos fértiles del Trópico Bajo Húmedo Americano, Africano y Asiático (tierras tropicales con más de 1500 mm de lluvia/año y menos de 900 m de altura).

La Misión de TPS es apoyar organizaciónes en el Trópico Bajo Húmedo con el desarrollo y la transferencia de las prácticas prioritarias que tienen bajos insumos externos, que mejoran la seguridad alimenticia y que mejoran la productividad, sostenibilidad, rentabilidad y biodiversidad en la producción mixta tradicional agro-pecuario-forestal de familias con escasos recursos económicas en tierras pendientes y menos fértiles (tierras no aptas para una producción especializada agro-industrial).

El Director Fundador de TPS es el Dr. John P. Bishop, quien por mas que 40 años ha estudiado y trabajado con la producción diversificada tradicional agro-pecuario-forestal en tierras pendientes y menos fértiles en más que 20 países del Trópico Bajo Húmedo Americano, Africano, y Asiático.

La Visión de TPS es mejorar la producción comercial agro-pecuario-forestal de familias con escasos recursos económicos en tierras pendientes y menos fértiles del Trópico Bajo Húmedo---lo cual es esencial para una seguridad alimenticia y un desarrollo rural mejorado que es económicamente más igualitario, sociológicamente más justo y ecológicamente más sostenible.

3 Contenido (Mostrando 1 - 3)

AGRO ETNO ECOLOGíA Producción Agro Pecuario Forestal en el Trópico Bajo Húmedo. Edición Amazónica 2016

Este manual técnico se centra en el desarrollo, recopilación, validación y difusión de las prácticas sostenibles y rentables de manejo agro pecuario forestal que favorecen las familias de escasos recursos financieros en terrenos con pendientes y suelos menos fértiles del trópico bajo húmedo. Este manual da prioridad a las prácticas que intensifican y diversifican la producción tradicional agro pecuaria forestal con el uso más integrado y eficiente de los recursos disponibles de mano de obra familiar, terrenos, plantas y animales. (Recursos Renovables)

AGRO ETNO ECOLOGíA Producción Agro Pecuario Forestal en el Trópico Bajo Húmedo. Edición Mesoamericana 2015

Este manual técnico se centra en el desarrollo, recopilación, validación y difusión de las prácticas sostenibles y rentables de manejo agro pecuario forestal que favorecen las familias de escasos recursos financieros en terrenos con pendientes y suelos menos fértiles del trópico bajo húmedo. Este manual da prioridad a las prácticas que intensifican y diversifican la producción tradicional agro pecuaria forestal con el uso más integrado y eficiente de los recursos disponibles de mano de obra familiar, terrenos, plantas y animales. (Recursos Renovables)

Nota Técnica - Recolección de Dos Cultivares Nativos de Phaseolus lunatus f. microcarpus en el Trópico Bajo Húmedo Guatemalteco

Esta Nota Técnica, informa sobre la recolección de semillas de 2 cultivares nativos del grupo “Sieva”, durante la temporada seca mayor en los años de 2008 y 2009. Los cultivares fueron recolectados en el Trópico Bajo Húmedo en el sur oriente guatemalteco en comunidades de los Maya Q΄eqchi΄ en las regiones de Sumach-Rio Pita, Izabal (150- 300m de altura; 2000-2500mm de lluvia/año) y Teleman-Salac, Alta Verapaz (300-600m de altura; 2000-2500mm de lluvia/año). El nombre indígena de estos cultivares en el idioma Maya Q΄eqchi΄ es “Tapakal”. (Wilk, 1997; Sam, et al, 2003) Se estima que la población Maya Q΄eqchi΄ pasa 1, 400,000 de personas, y es hoy día el grupo etnia indígena mas grande del mundo que vive en el Bosque Tropical Lluvioso.