Escritor: Charles Haren
Publicado: 20/7/2006


Plenty International es una organización para el desarrollo sin fines de lucro dedicada a apoyar los esfuerzos de las familias y comunidades con privaciones económicas para satisfacer sus propias necesidades básicas, promover la cultura local y proteger sus recursos naturales. Representantes de Plenty trabajan con organizaciones de mujeres, grupos de agricultores, cooperativas, comunidades indígenas, organizaciones sin fines de lucro locales, representantes de salud y agricultura de los gobiernos, y pequeños propietarios de negocios que están buscando asistencia para iniciar o ampliar la producción, procesamiento y comercialización del frijol de soya y/o programas de educación en nutrición.

Agricultura del frijol de soya

Ayudar a las familias y comunidades interesadas a aprender nuevas prácticas agrícolas y a adaptar la siembra de nuevos cultivos requiere la entrega constante de apoyo técnico de calidad, combinado con la provisión oportuna de material apropiado e insumos de equipo a lo largo de varios años. Hemos encontrado que si alguno de estos tres componentes principales (servicio técnico, materiales y equipo) hace falta o llega con retraso, los resultados que se pretenden probablemente no se alcanzarán. Hemos sido testigos de esto varias veces al tratar de ayudar a familias agricultoras en el Caribe, Centroamérica, el subcontinente asiático y África a incluir la producción del frijol de soya dentro de sus prácticas culturales. También hemos visto a muchas familias y comunidades tener éxito en adaptar la producción del frijol de soya en rotación con arroz, maíz, tubérculos y/u hortalizas, cuando los insumos requeridos fueron suministrados oportunamente a lo largo de un período de 5 a 10 años.

Al tratar de ayudar a las familias y comunidades privadas económicamente a iniciar y sostener la producción del frijol de soya o de cualquier otro nuevo cultivo deben tomarse en cuenta varias consideraciones técnicas. La asistencia técnica no puede hacerse en aislamiento, uno debe proporcionar más que solamente información sobre cómo se siembra el frijol de soya. Las familias tienen que conocer cómo incluir la soya dentro de un plan de mejoramiento agrícola general. Lo fundamental es que las personas con quienes usted esté trabajando necesitarán ver, a través de un período de tiempo extenso, cómo el incluir la siembra del frijol de soya con otros cultivos puede ayudarles en: a) aumentar el ingreso familiar; b) mejorar la seguridad alimentaria; c) disminuir las plagas y problemas de enfermedades y dependencia de fertilizantes químicos; y d) mejorar el retorno financiero por el trabajo invertido.

En la implementación de programas de uso de la soya, los representantes de Plenty han encontrado que las siguientes herramientas agrícolas pueden mantenerse localmente y, cuando se usan de manera eficaz, ayudar a las familias agrícolas a lograr un mayor retorno financiero por su trabajo. Arados de disco de tamaño apropiado o tractores pequeños pueden ayudar a preparar la tierra. Se necesitan sembradoras de ruedas y cultivadores para disminuir el tiempo requerido para la siembra y el mantenimiento de la parcela. Y, dependiendo de la economía local, quizás se necesiten cortadoras-cosechadoras de combustible y/o trilladoras para lograr el retorno financiero deseado por el trabajo y para fomentar la participación continua de la juventud en actividades agrícolas.

En Dominica y St. Vincent en el Caribe, donde Plenty no pudo suministrar todo el equipo requerido necesario para hacer la producción de frijol de soya eficaz en términos de costo, las familias agricultoras no continuaron sembrándolo. Pero en Santa Lucia, la Cooperativa Roots Farm, habiendo tenido acceso a una trilladora y a un arado rotativo grande, continúa sembrando frijol de soya. En Belice, Plenty trabajó con organizaciones de base y representantes del gobierno para aumentar la sensibilización sobre los beneficios de la siembra y uso del frijol de soya para alimento. El resultado fue el incremento de la producción del frijol de soya, reemplazando parte de las importaciones del mismo. La producción del frijol de soya ahora se ha convertido en una prioridad apoyada por el Ministerio de Agricultura. En Nicaragua y Sri Lanka, Plenty trabajó con ONG que ya estaban promoviendo un mayor uso de alimentos basados en soya. El apoyo a estas ONG en sus esfuerzos para establecer el procesamiento y la comercialización de de alimentos de soya en pequeños negocios ha resultado en que más agricultores en estos países están sembrando frijol de soya para satisfacer las crecientes demandas locales.

Sensibilización sobre el procesamiento, comercialización y nutrición de los alimentos de soya

Los esfuerzos de Plenty para adaptar alimentos de soya a las culturas locales están dirigidos hacia miembros de organizaciones dirigidas por mujeres, familias productoras y/o comunidades indígenas. Por lo general el deseo es establecer pequeños negocios de procesamiento y comercialización de alimentos; algunas veces para apoyar clínicas comunitarias, programas de suplementos nutritivos, u otros importantes servicios sociales.

Una de las más importantes características de los alimentos de soya primarios (leche, harina, tofu/queso) es su habilidad para absorber sabores fácilmente. Estos alimentos primarios, en su mayoría, tienen un sabor neutral, lo que hace que sea más fácil sazonarlos o darles sabor y poder ser incluidos en comidas o recetas tradicionales. En todos los países donde hemos trabajado, el 90% o más de las personas que han probado comidas que incluían o estaban hechas exclusivamente de productos de soya, encontró estos alimentos altamente aceptables.

Plenty ha visto el mayor éxito al trabajar con organizaciones de base para desarrollar y sostener el procesamiento de alimentos de soya y servicios de distribución para microempresas. Hacemos todo los esfuerzos posibles para usar equipo y herramientas que se encuentran disponibles localmente, incluso hasta el punto de tener prensas de leche semi-manuales de acero inoxidable y cajas de tofu/queso fabricadas en el país anfitrión. Hemos encontrado que ayudar a las organizaciones de base a establecer negocios de pequeña a mediana escala de procesamiento de soya es una forma muy efectiva de apoyar los esfuerzos comunitarios para mejorar el acceso a alimentos de alto valor nutritivo y de bajo costo. Al mismo tiempo, este enfoque se ocupa de las necesidades de educación y desarrollo económico de las poblaciones privadas económicamente. En cada uno de los países donde hemos trabajado con organizaciones locales para iniciar el procesamiento de alimentos de soya, actividades de comercialización y educación en nutrición, el número de personas que incluyen alimentos de soya dentro de las dietas de sus familias y el número de personas que elabora y vende alimentos de soya está aumentando a un ritmo significativo.

Aunque representantes de Plenty proporcionan talleres sobre procesamiento de alimentos de soya, elaboración de recetas y educación en nutrición, solo un muy pequeño porcentaje de familias continúa haciendo leche de soya o tofu/queso en casa con regularidad. ¿Por qué? En muchos casos las cocineras de la familia, que tienen que ir a buscar agua y leña para cocinar, lavar ropa a mano, cuidar a los niños y ayudar en los huertos, prefieren no usar su tiempo en remojar, moler a mano, cocinar y separar la leche de soya de la pulpa. En contraste, un porcentaje significativo de personas que han aprendido sobre la nutrición y el valor económico de los alimentos de soya, cuando se encuentran fácilmente y no son caros, compran leche de soya, tofu y harina de soya y los usan en recetas en su hogar. Nosotros continuamos proporcionando talleres de educación sobre procesamiento en el hogar y en nutrición porque son uno de los foros más efectivos para ayudar a las familias a comprender la versatilidad y el valor económico y nutricional de la inclusión de los alimentos de soya dentro de las comidas tradicionales.

Si usted quisiera investigar el potencial de los alimentos de soya para su área, técnicos de Plenty están disponibles para llegar y dar consejos. Según Peter Schweitzer, director ejecutivo de Plenty International, “A menos que tengamos una donación para cubrir nuestros costos, nosotros pedimos el pago de gastos y, en algunos casos, un pequeño estipendio si enviamos a un técnico al sitio. Nos pueden escribir a: Plenty International, PO Box 394, Summertown, TN 38483, o llamar al 931-964-4323 o enviar un correo electrónico a plenty@plenty.org.” El sitio web de Plenty es www.plenty.org.

Cite as:

Haren, C. 2006. Promoción de la soya por Plenty International. ECHO Notas de desarrolllo no. 92