Escritor: Dawn Berkelaar, con Mark Hare
Publicado: 1/7/2014


EDN 124 - Figure 1

Figura 1. Diseño de patio en la casa de Esterne Joseph en Orange, Léogâne. Los objetos dibujados en rojo son las nuevas adiciones que incluyen cama vegetal (platbann), diez llantas y varios surcos elevados de marango.

En Haití, un programa de huerto de patio está ayudando a las familias e individuos a lograr un cambio real en el área vecina a sus hogares.

¡Los resultados, descritos y plasmados en algunas fotos que se presentan a continuación, pueden ser impresionantes! Mark Hare, de MPP, describe el programa de la siguiente manera: “El programa de Huerto de Patio no sólo se ocupa de lograr grandes cambios en las vidas de las personas sino que se trata de lograr cambios pequeños y a diario que sean consistentes, persistentes y positivos, sin ser intrusivo. El programa se ocupa de ayudar a la gente a reconocer el poder que tienen para aprender a hacer algo útil con lo que ya tienen a mano y compartir sus conocimientos con las personas que los rodea. El programa también se ocupa de aprender a celebrar los pequeños logros, a la vez que rezan y luchan por alcanzar los grandes logros”.

El programa de Huerto de Patio es organizado por MPP (Mouvement Paysan Papaye/Peasant Movement of Papaye/Movimiento Campesino de Papaye, fundado en 1973) en cooperación con FONDAMA (una asociación de organizaciones de base que trabajan en conjunto para abordar las causas fundamentales del hambre).

En este artículo compartimos un resumen de los dieciséis criterios usados en el programa de Huerto de Patio con texto y fotografía utilizados con autorización del blog de Mark. También compartimos información de Mark sobre cómo surgió el programa y cómo trabaja, seguido de una retroalimentación brindada por un participante del programa.

Los dieciséis elementos de un Huerto de Patio

EDN 124 - Figure 2

Figura 2. Luxène Sommervil y su esposa en su espacio vegetal. Orange, Léogâne

1) Las familias participantes tienen un diseño de patio, mostrando los cambios que pretenden lograr (Fig.1).

2) Espacio para plantas. Un área dentro del patio (o el patio entero si no es extenso) que esté completamente protegida de manera que los animales medianos y grandes no puedan dañar las plantas (Fig.2).

3) Un sistema para recolectar agua de lluvia, o algún otro método para tener agua a mano. Usualmente esto significa contar con un conjunto de canaletas con una cisterna, cubetas o barriles para conservar.

4) Espacio con vegetales perennes. Un área de al menos 1.5 metros de ancho y 4 metros de largo sembrada con cualquier tipo de plantas que continuará suministrando hortalizas de hojas verdes por un largo periodo luego de la siembra. Moringa olifeira es nuestra planta preferida para este fin (Fig. 3), pero también el bejuco haitiano funciona muy bien (nos gusta ver un mínimo de treinta arbustos sembrados en un área del patio). La espinaca malabar es otra opción, ya que puede suministrar hojas verdes diariamente hasta por un año y se resiembra fácilmente.

5) Llantas para vegetales. Al menos tres llantas que se mantengan continuamente en producción por al menos seis meses al año (Fig. 4). Para ver seis videos de MPP sobre cómo construir un huerto de llantas, ir a http://tinyurl.com/n3vo8fa.

EDN 124 - Figure 3a
EDN 124 - Figure 3b

Figura 3. Hortalizas perennes en un huerto de patio. Fenaheme Joachim, en Bassin Zim-Hinche, con su parche de marango (IZQUIERDA). Espinaca malabar mantenida más o menos como perenne (ya que se resiembra fácilmente), creciendo en llantas en la parte superior al lado de la cocina/bodega en la clínica Good Samaritan, Batey 7, República Dominicana (RIGHT). 

6) Lombrices rojas. Al menos tres llantas que estén produciendo vermicompost continuamente (Fig.5).

7) Compost. Un espacio para recolectar desperdicios de la cocina, paja, estiércol de animales y otros residuos orgánicos. Un hoyo funciona mejor, de modo que cuando la familia barra el patio, lo que se barre (junto con otros desperdicios que pueden podrirse) puede ser añadido junto con lo que proviene de la cocina.

8) Una fuente permanente de estiércol animal. Un área donde la familia mantenga cerdos o un gallinero, o donde los animales sean amarrados durante la noche (caballos, burros, mulas, cabras) o cualquier sistema que brinde una fuente diaria de estiércol. El estiércol se incluye en el compost o se suministra como alimento a las lombrices rojas.

9) Cama vegetal. Al menos una cama vegetal (Fig.6) que produzca continuamente vegetales por al menos seis meses del año. Esto podría ser una cama de al menos 1.2 metros (4 pies) de ancho y 4 metros (12 pies) de largo, o podrían ser cuatro crestas que tengan 4 metros de largo cada una [por ejemplo, esto podría hacerse en un área de tierra con pendiente].

10) Raíces u otros tipos de plantas que produzcan alimentos básicos. Al menos diez plantas en el patio que puedan producir cantidades significativas de alimentos que proporcionen energía, por ejemplo bananos, papaya o malanga.

11) Árboles frutales. Al menos cinco árboles o enredaderas productores de fruta bien cuidados, preferiblemente plantas que no proyecten sombra sobre el resto del patio, por eta razón se prefiere sembrar guanábana, maracuyá, y guayaba en vez de mangos o aguacates.

12) Plantas medicinales. Al menos cinco variedades de plantas que pueda utilizarse para elaborar remedios naturales, por ejemplo la sábila, el zacate limón y la falsa albahaca (“Fòbazen”). Ver figura 7.

13) Recolección y eliminación de la basura. Los plásticos son dañinos para la tierra. La familia necesita contar con algún sistema para la eliminación de basura no orgánica en el patio, la limpieza del patio es una medida de éxito.

14) Una letrina. La familia está produciendo alimentos saludables y su medio ambiente necesita también ser saludable. El patio debe contar con una letrina que esté en buenas condiciones: debe poseer un techo, un hoyo que no sea muy grande para que lo puedan usar los niños y una cubierta para el hoyo para evitar que las moscas entren o salgan fácilmente. 

15) Agua tratada. Para que la familia obtenga los mayores beneficios de los alimentos que están produciendo, deben eliminar la mayor cantidad de fuentes de parásitos que sea posible. Deben contar con una cubeta con un grifo y algún sistema para asegurar que el agua contenida en la cubeta sea potable. En Haití hay disponibles varios sistemas muy simples para esto. El sistema Klorfasil es un ejemplo; ver http://www.klorfasil.org/ 

16) La belleza del patio. ¿Cómo nos sentimos cuando entramos al patio? ¿Es placentero estar ahí? ¿Observamos flores? ¿Está bien organizado? ¿Todo es espacio está siendo utilizado? Ver figura 4.

Cómo trabaja el programa

Hice a Mark varias preguntas sobre el programa para comprender mejor como está estructurado y cómo trabaja.

DRB: ¿Cómo surgió este programa?

Mark: FONDAMA es una asociación de organizaciones de base que trabajan juntas para abordar las causas raíz del hambre. Estas organizaciones forman parte del Programa Joining Hands que a su vez forma parte del Programa Presbyterian Hunger. Su enfoque principal es la incidencia, pero el Programa Huerto de Patio está siendo extendido a socios de FONDAMA a través de MPP.

Mientras preparábamos el programa Huerto de Patio pensé en lo que parecía haber y no haber funcionado en MPP, lo que he escuchado a lo largo de los años y lo que he escuchado en ECHO. Traté de destilar todo eso en un proceso viable para introducir el programa, proporcionar capacitación, siguiéndola con el trabajo, y evaluar (nuestras evaluaciones de los patios, pero también evaluación por los participantes de su experiencia con el programa).

En términos de cómo fue desarrollado el programa, éste resultó del trabajo realizado por un proyecto anterior que yo ayudé a iniciar en 2004. Los elementos y cantidades específicos se obtuvieron a través de MUCHAS visitas a hogares y consultas con técnicos haitianos en huertos de patio que trabajaron conmigo en su desarrollo. La lista ha pasado por muchas ediciones. Muchas ideas fueron la inspiración de Alexandre Placide, uno de los agrónomos de MPP. Otras ideas fueron resultado de la inspiración de participantes del programa.

DRB: ¿Cómo se convierte la gente en participante del programa Huerto de Patio? 

Mark: El proceso comienza cuando se escoge a los participantes por parte del grupo local de Movimiento de Productores en un área determinada. Nuestra visión es que el grupo inicial de participantes adquirirá y aplicará todas las habilidades esenciales y luego conformarán los núcleos para extender las habilidades a las personas cercanas a ellos.

EDN 124 - Figure 4

Figura 4. Wilner Exil y su esposa, Tesil en su huerto de patio. Tesil está cosechando brotes de marango para comer y Winer está limpiando maleza en las llantas de sus repollos. Wilner y Tesil también tienen llantas con lombrices rojas y árboles frutales plantados a lo largo de su patio de 1/3 de acre (0.13 ha). También tienen papaya y bananos, siempre es un placer caminar por su casa. Leodiague, Hinche, Haiti.

En una reunión inicial, comenzamos a discutir los conocimientos que los productores ya poseen en cada una de sus zonas y el hecho de que lo que tenemos que ofrecerles es muy pequeño comparado con todo el conocimiento y recursos que ellos ya poseen. Damos seguimiento a esto compartiendo una base bíblica para el trabajo de construcción de un huerto de patio. Como parte de esto, describimos la abundancia de Dios compartiendo textos tomados del Génesis 2:15 (“Tomó, pues, Jehová Dios al hombre y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo cuidara.”) y Apocalipsis 22: 1-3 (“Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones. Y no habrá más maldición...”).

Luego, los participantes observan una presentación en PowerPoint que muestra fotos del programa en funcionamiento y una persona comparte cómo trabajar con el programa de Huerto de Patio ha sido importante para la familia de él/ella.

Posteriormente se efectúa una visita a un área donde los participantes observan buenos ejemplos de huertos de patio y conversan con las familias. Durante esta visita desarrollamos un taller de tres días para enseñar las técnicas básicas: mezclar el suelo para las llantas que utilizaremos para sembrar las hortalizas, construir camas para hortalizas, producir vermicompost, construir bancos para las llantas, fabricar compost y producir insecticidas orgánicos.

Una vez que todos regresamos del viaje, el equipo de MPP visita los hogares uno por uno. Comenzamos con un diseño de patio (un diagrama con un trazado propuesto, ver Figura 1), un formato de evaluación y un formato de inscripción. El formato de inscripción proporciona alguna información de línea de base (por ejemplo: qué produce ya la familia en su patio, qué tipo de animales poseen, qué animal produce el mayor beneficio, qué problemas tienen en términos de producción, cuán lejos se encuentran las fuentes de agua). El formato de inscripción también le pide a la familia participante mencionar al menos diez cosas que van a cambiar en su patio durante los siguientes doce meses. Utilizamos el formato de evaluación para guiarlos.

DRB: ¿Los participantes abordan todos los aspectos de una vez o trabajan en su patio poco a poco? ¿Hay un orden recomendado de incorporación?

Mark: Una vez que una familia posee un diseño y un plan de acción puede entonces escoger iniciar con cualquier elemento que prefieran.​​​​​​​

Evaluamos los patios de los recién capacitados a mediados de año y en noviembre. Cada elemento del Plan de Huerto de Patio vale 3 puntos, al final del año los que hayan alcanzado un puntaje de 45 a 50 puntos reciben un certificado de excelencia.​​​​​​​

EDN 124 - Figure 5

Figura 5. Lombrices rojas africanas (Eudrilus eugeniae) y el compost, producido por estiércol animal. 

DRB: ¿Cómo hacen los participantes con el proceso inicial de planificación y logran elaborar un diagrama de diseño de patio (como el que se muestra en la Figura 1)?

Mark: Nosotros proporcionamos la experiencia inicial para trazar los diseños de patio. Este año uno de nuestros objetivos principales es hacer que alguien adquiera las habilidades en cada área donde existan participantes.​​​​​​​ 

DRB: ¿La gente necesita mostrar cierto nivel de compromiso para participar en el programa? 

Mark: el equipo de instructores tiene criterios para eliminar a participantes, en tales casos ofrecemos a la organización la oportunidad de reemplazar a los participantes que salen.​​​​​​​ 

En general, nos estamos moviendo hacia la obtención de un equipo de tres participantes en cuatro o cinco comunidades clave dentro de la organización respectiva.​​​​​​​ 

Testimonios sobre huertos de patio

Gultho Orné 

Extractos de una entrevista realizada a Gultho Orné ilustran algunos de los beneficios que puede brindar un huerto de patio. La entrevista realizada en abril de 2014 con miembros de MPP fue posteriormente traducida y transcrita por Mark Hare.

Mark Hare comentó: “La entrevista se realizó en la vivienda actual de Gultho (en la cual también creció), en uno de los dos espacios para huerto de patio que él ha creado dentro del patio, a la sombra de un enorme rakèt (Euphorbia lactea), un material común para crear cercas vivas. Gultho es un hombre joven, soltero y por varios años fue uno de los principales encargados de cuidar de su madre mentalmente enferma hasta su muerte en 2012. Gultho ha estado introduciendo nuevas técnicas de huerto de patio en su propio patio desde alrededor de 2007. Debido a la excelencia de su trabajo se le ofreció un trabajo remunerado en 2009 ó 2010 para trabajar con uno de los proyectos de Huerto de Patio de MPP llamado “El Camino hacia el Patio de la Vida” (The Road to Life Yard). Gutho tiene varios hermanos que poseen sus propias viviendas pero viven en las cercanías.

Con respecto a los cambios que Gultho ha logrado a lo largo de los años (incluyendo un establo para cabras, un árbol de cedro [Cedrela odorata], un pozo para compost, cisterna y cerca de rakète), Gultho expresó, “Contar con esta producción me ayuda porque cuando tú compras productos en el mercado no sabes qué tipo de productos químicos se usaron para su producción, antes de consumir algo debes preguntar de donde viene el alimento, si deseas consumir buenos alimentos debes producirlos en tu propia casa.

“Yo produzco papaya, pimientos, marango, hojas de bejuco haitiano. Los huertos de patio son muy importantes, si no tienes frijoles para cocinar, en vez de acudir al mercado para comprarlos, cosechas algunas hojas para cocinarlas con tu arroz. Las hojas son importantes para tu cuerpo.

Además hay miembros de la familia y otras personas que me piden hojas, yo no se las vendo, se las regalo. Pero mañana tal vez no se las regale porque produzco las hojas en la tierra. Ellos pueden producirlas también en la tierra, por lo que pueden obtenerlas en el futuro.” 

Gultho mencionó que el huerto casero brinda una fuente de ingresos para comprar artículos necesarios como la sal, el aceite y el kerosene. Mark Hare observó: “Un puñado de hojas de amaranto cultivado en una llanta puede venderse por 20 o 50 gourdes, lo que es suficiente para comprar aceite y sazonadores para cocinar y tal vez puede sobrar lo suficiente (dependiendo de la temporada y del precio vigente de las hojas) para comprar kerosene para iluminarse en la noche y uno o dos otros pequeños artículos.”

Gultho cultiva pimientos para vender en el mercado, y comentó: “Compré dos pollos con el dinero producido por mi huerto”. También construyó un establo para las cabras por iniciativa propia después de observar uno en Papaye. Al respecto expresó: “Regalo mucho estiércol a otras personas que están iniciando sus huertos de patio”.

Sobre cómo Gultho comenzó su huerto de patio:

Yo pertenecía a un grupo de productores que me envió a participar en un taller. Durante el taller observe algunos huertos muy hermosos: hortalizas en llantas, camas de vegetales y “biyon” [un sistema de siembra en pendientes, donde el suelo se trabaja en crestas que más o menos siguen los contornos]. Me dije a mí mismo: “No puedo simplemente observar esto y aprender y dejarlo aquí, necesito producir esto en mi propio patio para mi propia familia”.

“De manera que comencé a producir en mi propio patio para mi familia. Me gusta cultivar vegetales en llantas pues un galón de agua puede regar dos llantas, no se desperdicia el agua. Si tienes cinco galones de agua puedes regar muchos vegetales de manera que puedes obtener alimento y también dinero con esas llantas”. 

Sobre las razones para construir un huerto de patio: 

“Al comienzo tenía la idea de que ellos le estaban pagando al líder del grupo comunitario, y cuando él nos pidió construir un huerto de patio yo me pregunté si él iba a ganar dinero a mis expensas cuando comencé a trabajar en el huerto para mi patio. Después de eso me di cuenta que eso no era así porque todo lo que yo producía en mi huerto me pertenecía, nadie vino a llevarse nada.

“Y también me di cuenta de que si alguien me hubiera dado dinero para construir este huerto o si ellos me hubieran dado las llantas para que empezara a cultivar vegetales en ellas yo no hubiera tomado esto seriamente. Compré esas llantas con mi propio dinero y nadie me lo iba a regresar, de manera que tuve que dedicarme con empeño para asegurarme de que el dinero no se desperdiciara, y ahora obtengo dinero de este huerto.”

EDN 124 - Figure 6

Figure 6. Herve Delisma helping form vegetable beds at the home of Luxène Sommervil’s in Orange, Léogâne. 

Sobre la interacción con los vecinos:

“Teno muchos vecinos que me preguntan cómo pueden tener un huerto como éste. Y yo les digo que si compran las llantas yo les puedo ayudar a empezar. Pero les digo: “si soy yo quien te suministra las llantas tú no tomarás esto en serio”. Tengo cinco personas con las que estoy trabajando. Sus patios lucen bien, de vez en cuando la gente me pregunta cuándo voy a visitarlos y así apreciar lo que están produciendo. Ayer, pasé por el cruce de caminos y observé a alguien cultivando vegetales en dos viejos lavabos plásticos. Uno de los lavabos contenía puerros que usan para cocinar y el otro pimientos verdes que la familia está consumiendo, vendiendo y regalando. Conozco personas que están interesadas en los huertos y yo les estoy ayudando, utilizando camas vegetales, viejos lavabos plásticos o en llantas.

Gultho tiene familiares que poseen huertos de patio propios, y miembros de su grupo comunitario también trabajan con la técnica del huerto de patio. Sobre esto último, Gultho explica, “Lo que los interesó en esto es que cuando ellos nos pedían a los que teníamos huertos que les regaláramos productos de nuestros huertos, nosotros les decíamos “No les podemos estar regalando nuestros vegetales todos los días, yo produzco esto en mis llantas, tú puedes producirlo también”. De manera que se pusieron un tanto celosos y comenzaban a producir de manera que podían comer de su propia producción y también venderla”.

EDN 124 - Figure 7

Figura 7. Cama de plantas medicinales en la Clínica Good Samaritan en Batey 7. El zacate de limón conforma la parte exterior del círculo. 

Rhoda Beutler

Rhoda Beutler, quien además trabaja en Haití, está familiarizada con el programa de Huerto de Patio. Ella comentó: “Me encanta el programa de huerto de patio y he aprendido mucho a través del mismo y de la disposición de Mark para compartir. He estado un varios hogares de los participantes y me ha impresionado bastante observar la vida y la abundancia allá”.

Conclusión

En Haití, el programa de Huerto de patio promovido por MPP y FONDAMA está resultando en un cambio real para las familias que participan en él y cuyos patios – y vidas – están siendo transformados como resultado. Si la idea del huerto de patio le interesa esperamos que este artículo le aliente y le ayude a comprender cómo trabaja el programa.

Cita este artículo como:

Berkelaar, D. and M. Hare 2014. Programa de Huerto de Patio FONDAMA. ECHO Notas de Desarrollo n.o 124